Siguen las imprudencias en Tucumán: continúan las compras de pánico en la provincia 

Tras las medidas preventivas dispuestas tanto del gobierno nacional como el provincial de permanecer en los hogares para evitar la propagación del virus, algunos tucumanos han optado por realizar lo contrario. 

Image description

Mientras la ministra de Salud de la Provincia, Rossana Chahla analizaba junto al gobernador Juan Manzur la posibilidad de extender la cuarentena preventiva contra el coronavirus en Tucumán, ayer se observó el accionar irresponsable por parte de personas realizando interminables filas con sus autos para ingresar a un supermercado mayorista. 


Se trató de tucumanos que deseaban ingresar a Gómez Pardo, donde circularon por la Diagonal a Tafí Viejo. Un conductor que pasó por el lugar registró la imagen donde se pudo observar una fila de autos de casi dos kilómetros de extensión.

Al parecer, en nuestra provincia algunos ciudadanos no han tomado conciencia de lo necesario que implica la medida dispuesta por el gobierno de evitar salir de sus hogares para prevenir la propagación del coronavirus. Además, cabe recordar que ayer, desde este medio hemos compartido lo solicitado desde el sector pyme de la provincia, donde el presidente de la Unión Industrial, Jorge Rocchia Ferro, solicitó evitar la acumulación de personas en los comercios y en las reparticiones públicas, y remarcó que los mismos no deben comprar grandes cantidades de mercadería y dejar a otras desabastecidas.

En este sentido, distintos sectores de la provincia han garantizado que no habrá desabastecimiento y no debemos entrar en pánico ante esta emergencia sanitaria, además se subrayó que es indispensable que los ciudadanos permanezcan en sus hogares por 15 días para evitar la propagación del virus. 


Por último, la titular de la cartera sanitaria, Rossana Chahla solicitó nuevamente la colaboración de los tucumanos: "le pedimos a la gente que circule lo menos posible, que suspenda toda actividad que no sea imprescindible", reiteró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.