¿Sos tucumano y querés comprar más de U$S 200 por mes de manera legal? Así lo podés hacer

La semana pasada, el Banco Central dispuso una dura restricción para comprar la moneda estadounidense. Sin embargo en la nota te contamos otras alternativas.

Image description

En un año eleccionario y de economía tan cambiante, el argentino viene observando y padeciendo ciertas restricciones para operar en el mercado cambiario. Primero pasó de una libre disponibilidad de compra, a sólo poder hacerlo hasta 10.000 dólares por mes luego de las PASO, hasta que finalmente, desde la semana pasada y luego de la elección general, el límite para la compra de dólares pasó a ser de US$ 200 por home banking y US$ 100 en efectivo por mes.


Entonces, ante esta severa restricción, las alternativas comienzan a multiplicarse y difundirse para comprar dólares de manera legal, sin acudir al dólar blue de las “cuevas”. Así, las operaciones bursátiles se tornan cada vez más tentadoras. De esta manera se accede al dólar conocido como "bolsa" o MEP. Si bien este es un dólar más caro ($74,80 este miércoles), se puede adquirir sin que las operaciones se ven afectadas por el escaso límite que afecta al dólar oficial minorista. Es decir, se pueden comprar dólares sin límite práctico de cantidad, pero con una cotización más elevada que la que tiene la divisa oficial.

Otra opción provechosa es vender dólares al precio MEP. En este caso, se realiza la operación inversa: se compran bonos AY24D con dólares y luego se los vende contra pesos. Todas estas operaciones se pueden realizar mediante una sociedad de bolsa habilitada por la Comisión Nacional de Valores, muchas de las cuales hoy funcionan como modernas y ágiles plataformas online.


Por último, la opción de comprar dólares y sacarlos del país, ya se habla del dólar contado con liquidación, también llamado "fuga". Este formato de la divisa estadounidense cotiza un poco más caro ($77,45 este miércoles). Se puede comprar el bono AY24C con pesos y los dólares quedan en la cuenta que el agente de bolsa tenga en el extranjero. Luego se pueden transferir a una cuenta particular en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos