¿Te irías de Tucumán a trabajar en la Patagonia por una importante suma de dinero con traslado y mudanza?

Una reconocida empresa anunció su plan estratégico de “migración receptiva”. 

Image description

A pesar de la pandemia de coronavirus, hay empresas que decidieron reconvertirse y apostar al trabajo. Es el caso de Patagonian, una firma especializada en el negocio digital que tiene sedes en General Roca, de donde son oriundos dos de sus socios; Cipolletti (se mudará a Neuquén) y Villa La Angostura. 


Según detalló La Nación, el plan de la compañía es contratar 100 nuevos empleados con incentivos económicos para llevarlos a trabajar a sus oficinas en la Patagonia. "La idea es concentrar todo en esta región", aseguró Eugenio Díaz Lis, uno de los líderes de la compañía, que hoy tiene alrededor de un centenar de empleados.

El modelo de negocios de la empresa se definió en 2013. Al proyecto inicial de los roquenses Federico Hardziej (CEO) y Rodrigo Falco (CTO) se sumaron Díaz Lis, uno de los primeros empleados de la empresa Globant, y Débora Carrizo (COO), oriunda de Godoy Cruz (Mendoza). La firma se dedica al desarrollo de software por encargo, y su negocio crece año a año. En 2019 alcanzaron una facturación de US$2 millones y el plan es llegar a los US$3 millones este año.

Una de las claves de la firma está en su foco en la exportación: el 90% de su trabajo está destinado a clientes o proyectos del exterior. Estados Unidos es su principal mercado, aunque también trabajan con clientes en Europa y algunos de países latinoamericanos. Hoy el equipo de desarrolladores de la empresa cuenta con 30 personas desempeñando tareas desde sus casas en Misiones, Mendoza, Buenos Aires o La Plata. Sin embargo, el 60% de los trabajadores está en las oficinas y el objetivo es ampliar esa capacidad.

Por eso, la compañía apunta a atraer jóvenes profesionales con oportunidades laborales y la propuesta de sumar una bonificación económica para cubrir los gastos de mudanza y traslado a las ciudades patagónicas donde operan. En el último mes recibieron 1.000 cvs de interesados.


En cuanto al negocio, el ejecutivo advierte que la posibilidad de trabajar de forma remota y tener la mayor parte de sus clientes en el exterior les permitió esquivar la crisis local. "Nos ponemos metas bastante agresivas y cumplimos. La pandemia tuvo un efecto no tan profundo. Los clientes quizás se tomaron meses para repensar y se detuvo un par de meses el plan, pero no se cayeron contratos. Pensamos que en diciembre vamos a cumplir con el objetivo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.