¿Te vas a Chile de vacaciones? Te contamos todo lo que podés comprar (Iquique y Zofri, ideales)

Si tu idea en estas vacaciones, además de viajar, es hacer compras, te recomendamos el norte de Chile. Si están en los planes para el 2017 el turismo-shopping, la ciudad de Iquique y su zona franca (Zofri) son ideales.

Image description
Image description

La zona franca de Iquique o conocida como la Zofri, tiene 420 locales, 37 mil metros cuadrados, 10 millones de visitas anuales. Esta es la zona franca más grande de Sudamérica y se ha hecho famosa por sus bajos precios y por la gran variedad de cosas que podés comprar.

Hasta este recinto llegan artículos provenientes de más de 60 países. Automóviles, artículos electrónicos, vestuario, juguetes y productos textiles son algunos de los miles de rubros que aquí se comercializan. La venta es al por menor y al por mayor, y la mercadería está libre del pago de impuestos.

Algunos de los productos que se pueden conseguir a mitad de precio son, por ejemplo, televisores, notebooks, tablets y celulares dentro de la línea electrónica.

Para acceder a los beneficios e increíbles precios, los medios de pago recomendados son con tarjeta de débito o crédito, ya que no todos los comercios reciben dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.