Trabajadores del Ingenio La Esperanza protestaron en la Ruta Nacional 34 (no cobran salarios hace 18 meses)

Por una deuda millonaria, los empleadores temen por sus puestos de trabajo. Cabe recordar que la firma tucumana Budeguer había comprado la planta en el mes de mayo del año pasado. 

Image description

El lunes por la tarde, empresarios pymes con camiones de gran porte y neumáticos, protestaron en la Ruta Nacional 34 a la altura de San Pedro (Jujuy) en reclamo al gobierno de Gerardo Morales por la deuda generada por la prestación de servicios para el ingenio La Esperanza, entre el 2018 y el 2019.


Los manifestantes explicaron a los medios que su protesta obedece a la "falta de pago a transportistas y cañeros y por otros servicios prestados al ingenio La Esperanza durante 18 meses", entre el 2018 y el año pasado.

Cabe recordar que,  en el 2019, el ingenio La Esperanza fue vendido por 50 millones de dólares al grupo inversor tucumano Budeguer, tras 20 años de un proceso de quiebra bajo la administración del gobierno provincial. 

“Estamos atravesando una situación crítica, detrás nuestro hay empleados, gente que nos entregó insumos y a quienes les debemos", contó uno de los empresarios que se encontraba en el lugar de la manifestación, y advirtió que "la deuda es por millones de pesos".

Además, aseguró que varias de las deudas fueron saldadas con empresarios de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, "pero a los jujeños no", insistió.


Por último, los manifestantes aclararon que las actuales autoridades de la empresa azucarera "no tienen nada que ver con esta deuda", pero sí "la administración anterior", aseguraron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.