Trabajadores quedarían sin obra social por una deuda millonaria de las industrias azucareras 

OSPIA denunció que la deuda asciende a más de 40 millones de pesos, y son siete las empresas involucradas, las cuales afectan a obreros de nuestra provincia. 

Image description

"Estamos haciendo un gran esfuerzo para no dejar a la gente sin prestación, pero así no podemos continuar. No hay obra social que soporte una deuda de casi 45 millones de pesos", afirmó José Leguizamón, delegado normalizador de la Obra Social del Personal de la Industria Azucarera (Ospia)


En consecuencia, hay 6.000 trabajadores tucumanos que perderían la cobertura de la obra social, y desde el organismo se denunció que la deuda corresponde a siete empresas, de las cuales aparecen los siguientes ingenios: el Complejo Ingenio Concepción, de Emilio Luque que adeuda casi $ 10 millones; la firma José Minetti (administra el ingenio Bella Vista) con un endeudamiento de $22,6 millones, Santa Bárbara con $ 2,8 millones; La Trinidad, con $2,4 millones y los ingenios Aguilares y Marapa, con un atraso de $ 1,3 millones cada uno, entre otros. 


“Los ingenios no han pagado la obra social. En algunos casos, las coberturas están suspendidas provisoriamente hasta que paguen. Está el caso de José Minetti, que no paga hace tres años", indicó Leguizamón, y agregó: “Antes de llegar a esta instancia hemos mandado las intimaciones correspondientes pero no les importa la salud de los trabajadores. Estamos tratando de garantizar las coberturas pero no sabemos hasta cuándo”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.