Transformación digital en la industria local: el Clúster Tecnológico se sumó al Club de Emprendedores 

La intención es fomentar el desarrollo productivo de los emprendedores y las empresas. 

Desde hace un tiempo que la revolución digital se aceleró a pasos agigantados. En este sentido, potenciar esa transformación y estar a la altura es el objetivo del sector en la provincia. Por esta razón, el Clúster Tecnológico de Tucumán (CTT) se incorporó al Club de Emprendedores de la provincia, el espacio de trabajo compartido que inauguraron en 2018 el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán, y el Centro Científico Tecnológico Conicet Tucumán.


El acto se llevó a cabo de manera virtual, las autoridades de las instituciones que propiciaron el Club le dieron la bienvenida al CTT. La apertura estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán y presidente del IDEP, Ing. Luis Fernández, quien destacó la incorporación del Clúster al espacio del Club de Emprendedores. "El Club es un espacio de encuentro para fomentar el desarrollo productivo de los emprendedores y de las PyME. Y el Clúster es un acto relevante que potenciará el trabajo del Club para digitalizar las empresas y los emprendimientos", analizó el funcionario.

Por su parte, el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Ing. Dirk Trotteyn, valoró la predisposición de los representantes del Clúster para compartir su sabiduría con la comunidad emprendedora. "El Club fue pensado para sumar esfuerzos y conocimientos que le sirvan a los emprendedores para crecer. Le damos la bienvenida al Club", expresó Trotteyn.


Luego fue el turno del titular del Clúster Tecnológico de Tucumán, Esteban Assaf, quien agradeció la bienvenida y se comprometió a aportar, desde la entidad, conocimiento y experiencia para acelerar la transformación digital de empresas y de emprendimientos. "Nos ponemos a disposición para trabajar con los integrantes del Club y que la digitalización de los negocios no resulte conflictivo", subrayó Assaf.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.