Transformación digital en la industria local: el Clúster Tecnológico se sumó al Club de Emprendedores 

La intención es fomentar el desarrollo productivo de los emprendedores y las empresas. 

Image description

Desde hace un tiempo que la revolución digital se aceleró a pasos agigantados. En este sentido, potenciar esa transformación y estar a la altura es el objetivo del sector en la provincia. Por esta razón, el Clúster Tecnológico de Tucumán (CTT) se incorporó al Club de Emprendedores de la provincia, el espacio de trabajo compartido que inauguraron en 2018 el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán, y el Centro Científico Tecnológico Conicet Tucumán.


El acto se llevó a cabo de manera virtual, las autoridades de las instituciones que propiciaron el Club le dieron la bienvenida al CTT. La apertura estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán y presidente del IDEP, Ing. Luis Fernández, quien destacó la incorporación del Clúster al espacio del Club de Emprendedores. "El Club es un espacio de encuentro para fomentar el desarrollo productivo de los emprendedores y de las PyME. Y el Clúster es un acto relevante que potenciará el trabajo del Club para digitalizar las empresas y los emprendimientos", analizó el funcionario.

Por su parte, el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Ing. Dirk Trotteyn, valoró la predisposición de los representantes del Clúster para compartir su sabiduría con la comunidad emprendedora. "El Club fue pensado para sumar esfuerzos y conocimientos que le sirvan a los emprendedores para crecer. Le damos la bienvenida al Club", expresó Trotteyn.


Luego fue el turno del titular del Clúster Tecnológico de Tucumán, Esteban Assaf, quien agradeció la bienvenida y se comprometió a aportar, desde la entidad, conocimiento y experiencia para acelerar la transformación digital de empresas y de emprendimientos. "Nos ponemos a disposición para trabajar con los integrantes del Club y que la digitalización de los negocios no resulte conflictivo", subrayó Assaf.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.