Tucumán apuesta a la conectividad con Brasil: cuándo iniciarán las operaciones 

“La Provincia vino a presentar la ruta que nos unirá con San Pablo y a entablar vínculos con operadores mayoristas y aerolíneas que estén interesadas en trabajar con Tucumán”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina tras el encuentro del Forum Panrotas. 

Image description

A menos de dos semanas del inicio de los vuelos que conectarán, vía Aerolíneas Argentinas, a Tucumán y Salta con la ciudad de San Pablo, el principal centro financiero de Brasil, Tucumán  llevó adelante acciones de promoción en el marco del Forum que impulsa el medio de comunicación Panrotas, uno de los encuentros del sector turístico más importantes del país vecino. 

Las operaciones comenzarán el próximo 4 de julio con tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y sábado, y la provincia acelera los preparativos para su estreno, informó el Ente Tucumán Turismo (ETT). 

Sebastián Giobellina participó del evento junto a una delegación argentina compuesta por representantes del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y autoridades del sector turístico de Salta y Ushuaia, entre otras jurisdicciones del país. La presentación de Argentina estuvo a cargo del secretario ejecutivo de Inprotur, Ricardo Sosa, quien desde Alemania -donde realiza una misión promocional- y a través de videoconferencia, destacó la importancia de la relación comercial entre ambas naciones. 

“Esta edición del evento hizo énfasis en lo que concierne a lo aerocomercial, el rubro hotelero, a la inclusión y a la gestión de Gobierno, todas ellas a cargo de los expositores más importantes de la industria”, explicó Giobellina. Además, señaló que “la Provincia vino a presentar la ruta que nos unirá con San Pablo y a entablar vínculos con operadores mayoristas y aerolíneas que estén interesadas en trabajar con Tucumán”.  

“El nuevo corredor aéreo nos plantea el desafío de abordar la captación del mercado brasileño, el principal aportante de turistas en Argentina”, amplió el referente provincial de Turismo, quien detalló además que en San Pablo existen “más de 1.100 agencias de viajes que, a través de ellas, nos permitirán alcanzar a nuestros clientes”. 

Tucumán exhibió su oferta turística 

Uno de los puntos destacados en la agenda del funcionario en el país vecino fue la presentación del Destino Tucumán en la sede del Consulado Argentino en San Pablo, que se realizó en simultáneo a las exposiciones de Salta y Ushuaia. Estuvieron presentes el Cónsul argentino en San Pablo, Luis María Kreckler, el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el gerente comercial de la aerolínea de bandera en ese país, Iván Blanco Cadahia

“Agradecemos al cónsul argentino en San Pablo, al director comercial de Aerolíneas Argentinas y al titular del Inprotur por apuntalar nuestras acciones y brindarnos esta posibilidad de exhibir ante operadores mayoristas y agentes de viajes lo mejor de nuestra oferta turística, tomando como eje el vuelo a San Pablo”, expresó Giobellina tras el evento, donde se degustaron las reconocidas empanadas  y vinos de altura tucumanos.

Aerolíneas Argentinas refuerza sus vínculos con Brasil

Como parte del itinerario del Forum, Lombardo realizó una presentación en la que expuso la recuperación y el incremento de las frecuencias aéreas con Brasil que llevó adelante la empresa nacional en línea a la reactivación del sector tras la pandemia. Así, el directivo presentó las conexiones del gigante sudamericano con Bariloche, Ushuaia, Chapelco, Córdoba, El Calafate, Mendoza y el mencionado corredor San Pablo-Tucumán-Salta. 

En la proximidad de la temporada invernal, las estimaciones señalan que Argentina recibirá la visita de más de 1 millón de turistas extranjeros, entre los que se destacan los visitantes brasileños. “Nuestra intención es profundizar la red de negocios con Brasil, un mercado clave para el turismo argentino que está ávido de visitarnos y redescubrir nuestros principales atractivos”, cerró el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos