Tucumán envió la primera carga de arándanos a Estados Unidos

La primera carga de la temporada con 53 toneladas partió hacia Miami, Estados Unidos.

Image description

El fin de semana que pasó, partió desde el aeropuerto Benjamín Matienzo hacia Miami, el primer cargamento aéreo de 53 toneladas de arándanos de la temporada 2017. La operación fue posible gracias a la ampliación de la pista de la estación aérea, que ahora cuenta con 3.500 m, lo que posibilita una mejor logística para el aterrizaje y despegue de aviones de gran porte.

El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, expresó que “siempre es una buena noticia que comience a salir arándanos de nuestra provincia, en forma aérea y directa a los centros de consumo. Esperamos que esto se incremente en los próximos días, en tanto que el clima permita una maduración rápida de los frutos”.

La nueva pista aérea, más las cámaras de frío en el Aeropuerto y la posibilidad de que aterricen aviones cargueros, son claves en la exportación del fruto tucumano. Esto posibilita la llegada de la producción a los mercados en los meses en los que no hay  cosecha en el hemisferio norte.

El Ministro dijo que por el momento, el arándano, es el único producto que se está exportando desde la Provincia por medios aéreos, “ya que es un bien que tiene alto valor unitario. Los fletes no son baratos, pero posibilitan llegar a los mercados – en los períodos de contraestación-, cuando se registran mejores precios”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.