Tucumán es una de las provincias que más crece durante la era Macri

A pesar de las diferencias políticas entre Estado nacional y local, nuestra provincia es una de la que más crecimiento tuvo desde la asunción del nuevo Presidente.

Image description

A fines del 2015, cuando el actual Presidente Mauricio Macri asumió a su cargo, pensar que Tucumán sería una de las provincias con mayor crecimiento resultaba una paradoja teniendo en cuenta que el Gobierno provincial portaba una bandera política diferente a la del Gobierno nacional. Sin embargo, hoy los números revelan una realidad diferente a la imaginada hace poco más de un año y medio.

Este dato surge a partir del último informe emitido por Federico Muñoz & Asociados a través de su Indicador Sintético de Actividad de las Provincias (ISAP), un sistema de índices de actualización trimestral que permite evaluar y comparar de manera homogénea la evolución económica de las 24 provincias argentinas.

El informe revela que, hasta el tercer trimestre de 2017, Tucumán se encuentra entre las siete provincias que registraron aumentos interanuales en su nivel de actividad, crecimiento de entre 4% y 5%. En la misma posición que Tucumán se encuentran Chaco, Mendoza, La Rioja, Corrientes, San Juan y Córdoba, esta última junto a Rosario son las que lideran el podio del crecimiento a nivel nacional.

Para dar una orden de magnitud del vigor de la expansión de las distintas provincias, el informe compara los respectivos ISAP promedio de los primeros nueve meses de 2016 con el mismo período de 2017. Así se estableció también que la contracara la representan  Chubut, Formosa, Misiones, Rio Negro y San Luis, donde el crecimiento interanual promedio de los nueve primeros meses de 2017 fue inferior a 1,5%. Finalmente, Santa Cruz fue la única provincia en la que el nivel de actividad promedio de los nueve primeros meses de 2017 fue inferior al del mismo periodo de 2016.

En tanto, Tucumán si lidera un ranking a nivel nacional y es el del crecimiento en el número de asalariados en el sector privado formal. A la cabeza del ranking de generación de puestos de trabajo aparece nuestra provincia con un crecimiento del 4,3%, seguido por Santiago del Estero (3,1%) y Córdoba (1,6%). En el extremo opuesto aparecen cuatro distritos con fuerte destrucción de empleo: Formosa (-7,8%), San Luis (-9,7%), Tierra del Fuego (-10,6%) y Santa Cruz (-11,0%)”, de acuerdo al reporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.