Tucumán fue sede del Primer Foro de Innovación Turística: en el encuentro se enfatizó en la reactivación de la industria 

“Junto con el CFI, desde el Ente Tucumán Turismo queremos impulsar la innovación tecnológica, la transformación digital, abarcando desde la sensibilización hasta la capacitación de todos nuestros prestadores de servicios turísticos en la provincia de Tucumán", expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

Image description

Se llevó a cabo el Primer Foro de Innovación Turística en el Hotel Sheraton, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ente Tucumán Turismo (ETT). Por este motivo, arribó a la provincia el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe quien encabezó el encuentro. 

“Hicimos un repaso de la agenda que tiene la provincia con el Consejo Federal de Inversiones, una agenda muy intensa y nutrida, diversa, que abarca producción, obras públicas, turismo y cultura, entre otras áreas de trabajo”, expresó Lamothe

Esta iniciativa tuvo como objetivo apuntalar la reactivación de la industria. En este sentido, el secretario del CFI comentó que “el año que viene será un año sumamente rico en la relación entre CFI y Tucumán. Tenemos un camino a recorrer muy amplio, y estamos tratando de multiplicar acciones como el Foro de Innovación Turística”, y añadió que “no es casual que hayamos elegido a Tucumán como sede, ya que es una referencia para el resto de las provincias por su gestión del turismo”.

Por su parte, Giobellina, expresó que  “junto con el CFI, desde el Ente Tucumán Turismo queremos impulsar la innovación tecnológica, la transformación digital, abarcando desde la sensibilización hasta la capacitación de todos nuestros prestadores de servicios turísticos en la provincia de Tucumán. Queremos poner a su alcance las herramientas que posibiliten la inserción al mundo digital, ya que estamos convencidos de que la única forma de alcanzar la excelencia como destino, es a través de la capacitación constante”, precisó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT). 

De la reunión en Casa de Gobierno participaron la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; Fernando Said Juri, integrante del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; los ministros Eduardo Garvich (Economía), Miguel Acevedo (Interior) y Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo); y el legislador Juan Antonio Ruiz Olivares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.