Tucumán fue una de las sedes clave en la exitosa Gira Regional 2025 de RE/MAX

La reconocida red inmobiliaria recorrió cinco provincias argentinas y reunió a más de 1300 asistentes. En Tucumán, se fortalecieron vínculos con emprendedores del sector y se compartieron herramientas para impulsar el crecimiento del mercado local.

Image description
Image description

La Gira Regional RE/MAX 2025 tuvo como principal objetivo fortalecer vínculos y afianzar una conexión más cercana con las distintas plazas que integran la red. Este recorrido se transformó en un espacio fundamental para trazar metas y proyectar el futuro, reafirmando el compromiso de la marca con el desarrollo y la excelencia en el mercado inmobiliario argentino. Las regiones anfitrionas de esta edición fueron Tucumán, San Luis, Bariloche, Mar del Plata, Rosario y La Plata, donde se reunieron más de 1300 asistentes en total. 

En cada una de estas ciudades, se generaron espacios de diálogo y planificación estratégica para identificar desafíos y oportunidades locales, demostrando el enfoque federal de RE/MAX. La marca reafirma su apoyo al emprendedurismo regional y su dedicación para ofrecer beneficios excepcionales a los consumidores y clientes que integran su red de servicios inmobiliarios. 

Durante los encuentros, la CEO de RE/MAX Argentina y Uruguay, Dotti Peñate, afirmó: “La Gira Regional es una oportunidad única para acercarnos a cada comunidad, escuchar sus necesidades y compartir herramientas que impulsen su crecimiento”. Además, agregó: “Este año celebramos 20 años de presencia en Argentina y, como el primer día, seguimos comprometidos en brindar el mejor servicio para que cada argentino pueda encontrar su hogar ideal con confianza y satisfacción”. 

La Gira continúa consolidando un modelo innovador que deja atrás el paradigma de la competencia individual para dar paso a una visión colaborativa. El presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, Sebastián Sosa, comentó: “Estamos convencidos de que la colaboración es el camino para crecer juntos. Por eso, promovemos un modelo en el que el trabajo en equipo y el intercambio de recursos generan mayores oportunidades para todos los actores del mercado inmobiliario”. Asimismo, precisó: “A medida que el mercado evoluciona, nuestra propuesta es mantenernos siempre a la vanguardia en innovación para brindar una atención de excelencia”. 

Estos encuentros, realizados en 5 provincias del país, combinaron charlas, capacitaciones e instancias de networking, constituyendo la primera serie nacional de encuentros cuyo recorrido seguirá en agosto en otras localidades argentinas. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la empresa con el crecimiento sostenido de la industria inmobiliaria local, ofreciendo las herramientas y servicios necesarios para acompañar a los emprendedores en su camino hacia el éxito. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.