Tucumán impulsa una ley provincial para la recuperación de empresas mediante el cooperativismo

“Estuvimos discutiendo la posibilidad de tratar en Tucumán una ley para la recuperación de empresas, que ayude a que ninguna empresa fallida termine siendo rematada, sino que continúe en manos de los trabajadores”, explicó Eduardo Murúa, director Nacional de Empresas Recuperadas, del Ministerio de Desarrollo Social

Image description

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla, se reunió en Casa de Gobierno con el director Nacional de Empresas Recuperadas, del Ministerio de Desarrollo Social, Eduardo Murúa, para dialogar sobre el tratamiento de una ley provincial para promover el cooperativismo.

“Estuvimos discutiendo la posibilidad de tratar en Tucumán una ley para la recuperación de empresas, que ayude a que ninguna empresa fallida termine siendo rematada, sino que continúe en manos de los trabajadores. Que el Estado no tenga que tener un costo para eso. La ley plantea la compensación de los créditos de los trabajadores y del Estado para quedarnos con la empresa y no perder la fuente laboral”, explicó Murúa. 


Asimismo, comentó que se conversó sobre la posibilidad de trabajar con cooperativas tucumanas para consolidarlas y generar nuevos puestos de trabajo: “Hay empresas que están mejor como en Ranchillos y la Cooperativa La Esquina”, sostuvo. Y contó que se reunirá con “representantes de una cooperativa metalúrgica y de tabacaleros, además de productores de cerdo”.  

Por otro lado, Murúa añadió: “Veo bien a Tucumán. Un pueblo que camina y mejora. Tratamos de hacer una sinergia entre Nación y Provincia para llegar más rápido a la gente que hace un enorme esfuerzo para sostener su trabajo”.

Del encuentro también participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado y la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.