Tucumán refuerza su liderazgo en bioeconomía en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) participa en Rosario impulsando innovación y desarrollo en energías renovables.

Image description

En el marco de la Semana del Clima de Rosario, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) participa activamente en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos.

La Cumbre tiene como propósito principal delinear estrategias conjuntas para fortalecer la producción de biocombustibles líquidos en América Latina, promoviendo una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable.

Representando al Instituto, el Ing. Jorge Soria, jefe del Área Técnica y Operativa, junto al Técnico Azucarero, Luciano Robles, participan en las jornadas de trabajo, intercambiando conocimientos y experiencias.

Además, el IPAAT se destaca como patrocinador oficial del evento, consolidando su rol como actor en el impulso de la bioeconomía regional y la innovación en energías renovables.

Durante la Cumbre, los representantes del IPAAT mantuvieron una reunión con Agustín Torroba, especialista internacional en Biocombustibles y Energías Renovables del IICA-OEA, y actual Secretario Técnico y Ejecutivo de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO).

La participación del IPAAT en este espacio internacional reafirma el compromiso de Tucumán con la transición energética, el desarrollo sustentable y el protagonismo de la caña de azúcar como eje de la bioeconomía regional.

Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos

La Cumbre, que se celebra del 19 al 23 de agosto, es organizada por la CPBIO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA). También cuenta con la colaboración de entidades como Acsoja, Carbio, Cámara de Bioetanol de Maíz, Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), Maizar y el Centro Azucarero Argentino (CAA).

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)