Tucumán refuerza su liderazgo en bioeconomía en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) participa en Rosario impulsando innovación y desarrollo en energías renovables.

Image description

En el marco de la Semana del Clima de Rosario, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) participa activamente en la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos.

La Cumbre tiene como propósito principal delinear estrategias conjuntas para fortalecer la producción de biocombustibles líquidos en América Latina, promoviendo una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable.

Representando al Instituto, el Ing. Jorge Soria, jefe del Área Técnica y Operativa, junto al Técnico Azucarero, Luciano Robles, participan en las jornadas de trabajo, intercambiando conocimientos y experiencias.

Además, el IPAAT se destaca como patrocinador oficial del evento, consolidando su rol como actor en el impulso de la bioeconomía regional y la innovación en energías renovables.

Durante la Cumbre, los representantes del IPAAT mantuvieron una reunión con Agustín Torroba, especialista internacional en Biocombustibles y Energías Renovables del IICA-OEA, y actual Secretario Técnico y Ejecutivo de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO).

La participación del IPAAT en este espacio internacional reafirma el compromiso de Tucumán con la transición energética, el desarrollo sustentable y el protagonismo de la caña de azúcar como eje de la bioeconomía regional.

Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos

La Cumbre, que se celebra del 19 al 23 de agosto, es organizada por la CPBIO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA). También cuenta con la colaboración de entidades como Acsoja, Carbio, Cámara de Bioetanol de Maíz, Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), Maizar y el Centro Azucarero Argentino (CAA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.