Tucumán se brinda como opción laboral y convoca a los científicos nacionales a radicarse en la provincia

Desde el Ministerio de Educación instan a los investigadores en que no abandonen el país y se instalen en la provincia.

Image description

Desde hace un tiempo, los investigadores y científicos del CONICET llevan adelante un plan de lucha que surgió como respuesta al vaciamiento y desmantelamiento del sistema científico y tecnológico, en donde todo el país denuncia la crisis sectorial y manifiesta su rechazo al brutal ajuste aplicado por el gobierno nacional.

En ese sentido, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, convocó a través de sus redes sociales a profesionales de las Ciencias a sumarse a los proyectos impulsados en el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico del Ministerio de Educación de Tucumán.

En un video que compartió, Lichtmajer resaltó la cantidad de científicos e investigadores nacionales que se encuentran en la calle. “Como ministro, pero como investigador, sé lo que es hacer un doctorado; son años de investigación y toda una vida dedicada a eso. No podemos quedarnos de brazos cruzados, sencillamente no se puede ser indiferente” expresó.

Todo esto se produce mientras se lleva a cabo la muestra de ciencia y tecnología más importante del NOA, EducaTec, en donde investigadores e investigadoras son protagonistas. “Vamos a hacer que tengas un lugar para no estar en la calle. Hemos tenido una política expansiva en materia de ciencia y tecnología. Acá en Tucumán hay una política de apoyo permanente a la ciencia y la tecnología. No te quedes en la calle, vení al CIIDEPT”, cerró el funcionario en su mensaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos