Tucumán se despide de la conexión directa con San Pablo y Santiago de Chile

Las condiciones del mercado y el escenario económico que atraviesa el país fueron el detonante por el cual Latam dejará de volar estas rutas desde este jueves.

Image description

El último día de febrero, será la última vez que el aeropuerto Benjamín Matienzo verá aterrizar y despegar una aeronave de Latam con las rutas a San Pablo (Brasil) y Santiago de Chile. Tal como lo había anunciado la compañía, dejará de operar ambas conexiones debido a las condiciones del mercado. Ahora los tucumanos que quieran llegar a los destinos mencionados, deberán hacerlo a través de la conexión con Lima o Buenos Aires.

Ante esta situación, el titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, aclaró que fue una decisión de la empresa por la difícil economía que atraviesa el país, al tiempo que indicó la firma tomó decisiones similares en otras provincias. Además, recordó que cuando Latam comenzó a hacer las conexiones internacionales el dólar costaba menos de $ 20.

“En la industria aerocomercial todos sus costos están dolarizados. Por ende, se vieron afectados y les fue menos conveniente, además de que la gente dejó de comprar pasajes al extranjero porque todo esto genera incertidumbre. Comenzaron a decaer las ventas de esas rutas y ninguna de esas empresas hace filantropía”, dijo el presidente del ETT. No obstante, aseguró que Latam no desestimó a volver a operar estas rutas si el país encuentra estabilidad económica.

Giobellina, además, relativizó la extinción de estas rutas porque JetSmart ofrece, desde Córdoba, vuelos a Santiago de Chile y a La Serena. Respecto a ciertas críticas que surgieron, manifestó: “la gente se olvida, pero los vuelos internacionales los tenemos hace un año y medio. Estuvimos 11 años sin vuelos al exterior. Todo esto fue una gestión provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.