Tucumán tendrá un aumento millonario en el subsidio del transporte: ¿solución a los conflictos?

El año pasado la provincia recibió $ 53.000.000 desde la Nación, y este año podrá obtener mucho más. 

Image description

Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Seguridad Vial, asistió a una reunión en Buenos Aires junto a Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación, para tratar el aumento en el subsidio para el servicio público de transporte, y además sobre la creación del Consejo Federal de Transporte


“El ministro de transporte de la Nación convocó a una reunión a todos los representantes de las provincias (máximas autoridades en materia de transporte de cada jurisdicción provincial), en la cual se nos manifestó la intención del gobierno Nacional de auxiliarnos, no solamente con el subsidio mensual que veníamos recibiendo en el año 2019, sino con un aporte extra consistente en una suma fija de $ 14.700 por cada agente computable, y la posibilidad de recibir a modo de compensación, la suma de $ 20 por cada litro de gasoil”, explicó Nieva.

Además detalló que el año pasado, la provincia sólo recibía de la nación un subsidio de aproximadamente $ 53.000.000, y que este año se prevé elevar dicha cifra, con los ítems antes mencionados, hasta alcanzar a la suma de $ 144.000.000. “Todo ello supeditado a la firma de un convenio con Nación. También destacamos las asimetrías existentes durante la gestión pasada por parte del gobierno nacional, en lo que hace a los subsidios nacionales al transporte, con los cuales se auxiliaba al A.M.B.A (Área Metropolitana Gran Bs As), en detrimento de las Provincias del interior del país”, precisó. 

El funcionario agregó que la firma del convenio propuesto se encuentra en etapa de revisión por cada jurisdicción y que en la misma “cada provincia deberá mantener los cuadros tarifarios existentes durante un lapso de 120 días”.

Con respecto a la creación del Consejo Federal del Transporte, Nieva manifestó la necesidad de crear dicho organismo con un carácter interjurisdiccional y permanente, “como ámbito de concertación y acuerdo de la política de transporte público terrestre de pasajeros en el ámbito federal. En estos momentos nos encontramos abocados a la redacción del proyecto de creación de dicho organismo, el cual será elevado al ministro de Transporte de la Nación”, indicó. 

Por último, el secretario de transporte convocó a una reunión al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, y a las máximas autoridades en materia de seguridad vial de cada provincia que compone la Región NOA (Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero).


“Como presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial convoqué a esta reunión a los efectos de analizar la problemática de la seguridad vial en la Región NOA. En la misma, se abordaron temas relacionados a la problemática del consumo de alcohol al momento de conducir, los excesos de velocidad en rutas de la región; falta de cascos en la conducción de motovehículos y desapego en general a las normas viales. Además, Carignano hizo mención de la necesidad de radarizar las rutas del país”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.