Turismo en Tucumán: coordinan acciones de promoción con la Cámara Destino Tafí

“Por su infraestructura, Tafí del Valle es el segundo punto más importante de la provincia a nivel turístico”, sostuvo Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo. Desde este sector, se presentaron los porcentajes que se manejan durante la temporada de verano en Tucumán.

Image description

El Gobierno de la provincia de Tucumán impulsó la promoción de las principales villas turísticas. Sebastián Giobellina se reunió con su par de la Cámara de Hoteles y Afines Destino Tafí del Valle, Marcela Funes Franco y analizaron temas que conciernen a la actividad turística durante estas vacaciones, como acuerdos entre las instituciones, y un estudio sobre la articulación con el municipio tafinisto.


“En conjunto con la Cámara y el municipio local estamos viendo cómo se está desarrollando esta temporada tanto en ocupación como en las diversas actividades que venimos teniendo”, expresó Giobellina, después de la reunión. 

Asimismo, el funcionario manifestó: “Tuvimos un 43% en el primer fin de semana de vacaciones en Tafí y para la noche del viernes estábamos en 58%. Calculamos llegar a un 60 o 65% completo para este fin de semana. Estamos haciendo muchas estadísticas y mucho trabajo junto a la Cámara en la variedad de servicios y actividades del calendario”, indicó. 

Giobellina subrayó que se trató de una reunión muy fructífera junto a la directiva de la entidad. “Por su infraestructura, Tafí del Valle es el segundo punto más importante de la provincia a nivel turístico. Por ello, debemos trabajar en la fiscalización y la capacitación del personal para mejorar en las temporadas venideras”, aseguró. 

Por su parte, Funes Franco agradeció la visita en plena temporada, y fue tajante al manifestarse sobre la comprobación de los establecimientos. “Hablamos acerca de la fiscalización de toda la oferta que no está en regla y que en este momento nos juega en contra a quienes trabajamos todo el año. Creemos que todo el mundo puede venir a Tafí pero debe hacerlo en una forma que corresponda. Todos tienen que entrar por la puerta y no por la ventana, de manera de hacer frente al oportunismo que quita ocupación a los demás. Así podremos compartir todo el turismo que hay en la villa”, señaló la directiva.

Asimismo, puntualizó otras cuestiones que despertaron un análisis junto a Giobellina. “Hablamos sobre las estadísticas para saber qué tenemos que ofrecer, cómo mejorar la oferta y cómo ir corrigiendo, mejorar el marketing en función de la situación actual y lo que la gente necesita. Cómo lograr una mayor información, más rápida y cómo mejorar nuestros servicios”, detalló.

Por otro lado, entre los temas que se encuentran bajo estudio para su implementación junto al municipio figuran la capacitación a personal de contacto, la incorporación de bancos en la peatonal Las Farolas, el desarrollo de la oferta, la fiscalización y el estudio de normalización de la prestación de taxis y remises de la villa, baños públicos y una actualización del código de planeamiento urbano.


Para finalizar, respecto a los números de la temporada, la titular de la Cámara, señaló que “si bien la ocupación preventa ha sido baja, un 30%, 40% como mucho, se incrementa sobre la marcha. Esto tiene sus pros y sus contras porque los establecimientos tienen que tener una alerta para llegar a la tarde con la ocupación mayor. Estamos aproximadamente en 65% en promedio”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos