Turistas invirtieron un promedio de $ 1.581 diarios en nuestra provincia en el último fin de semana largo

Un aproximado de 1,4 millón de personas recorrieron el país este fin de fin de semana largo. Los lugares más visitados por los turistas fueron Tafí del Valle, San Javier y la Capital tucumana. La costa atlántica fue la zona que recibió mayor cantidad de paseantes.

Image description

Con gran movimiento turístico, el fin de semana largo abrió una gran expectativa para lo que se viene de la temporada de verano 2017. En Tucumán el gasto promedio diario, por persona, rondó los $ 1.581, incluyendo transporte interno, alojamiento, gastronomía, ocio y compras.

En tanto, las ventas inyectaron cerca de $3.000 millones en las economías regionales. La Cámara Argentina de Turismo dio a conocer el relevamiento del movimiento turístico a lo largo del país, en base a la información brindada por las cámaras de turismo provincial y sus municipios, donde se evidencia un gran movimiento interno, sobre todo en la Costa Atlántica y en la provincia de San Luis, indicó la agencia DyN.

Con temperaturas mayores a los 30 grados, la costa atlántica llegó a una ocupación hotelera del 70%. La Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco) expresó su satisfacción por el arribo de más 185.000 turistas a la ciudad y señaló que se trató de un “fin de semana largo positivo”.

El presidente de la entidad, Juan Gutiérrez, sostuvo que “los comercios trabajaron a muy buen ritmo, especialmente en las zonas del centro y en zonas comerciales como Güemes, San Juan o Juan B. Justo, lo mismo que los shopping”.

Según las cifras del Ministerio de Turismo, el último fin de semana largo 1,4 millones de turistas recorrieron los diferentes destinos del país, e “inyectaron ingresos por $ 2.911 millones en las economías regionales”.

En Tucumán, según un informe de la CAME, la circulación de gente fue parecida a 2015, pero como sucedió en el resto de las ciudades del país, los comercios vinculados al turismo sintieron la caída de la demanda. El gasto promedio diario rondó los $ 1.581 incluyendo transporte interno, alojamiento, gastronomía, ocio y compras.

Las zonas más visitadas fueron Tafí del Valle, San Javier y San Miguel de Tucumán. En esta última, entre los eventos, se destacaron la 32º Fiesta Provincial del Teatro y el IV Encuentro Regional de Carreras de Trabajo Social del NOA (Fauats 2016). También el encuentro para estudiantes extranjeros en El Cadillal, la Fiesta de la Virgen del Valle de la Reducción en Lules, el Primer Encuentro de Tango en Tafí Viejo y el Torneo Clausura Temporada 2016 en Yerba Buena, entre otros.

En Córdoba, el turismo se distribuyó por toda la provincia, destacándose tanto los que viajan por su cuenta como los grupos de excursiones de estudiantes y jubilados que poblaron ciudades como La Falda, Valle Hermoso, Villa General Belgrano o Carlos Paz, entre otras. Por otro lado, en territorio mendocino, la ocupación rondó el 50%, por debajo del año pasado, con la ciudad capital, la zona de Alta Montaña, Luján, Maipú, Valle de Uco y Zona Sur entre las regiones más buscadas. El gasto promedio fue de $ 900 diarios y la provincia organizó eventos religiosos, deportivos y culturales para entretener a turistas y excursionistas.

Hubo mucho viajante de paso hacia Chile, lo que le restó fuerza a la fecha. En Salta el fin de semana dejó un balance aceptable, con una ocupación hotelera que se acercó al 80% en los Valles, San Antonio y la ciudad Capital. También en el interior provincial se registraron buenos niveles de alojamiento en destinos como Cafayate, San Antonio de los Cobres, Cachi y el Dique Cabra Corral. Las ventas, sin embargo, se mantuvieron por debajo del año pasado.

En Jujuy -agrega la CAME-, el movimiento fue similar al año pasado, pero las ventas más escasas. La ocupación se ubicó en niveles medios. Hubo mucho público atraído por la realización de la Navidad Encantada, que organizan una serie de entidades intermedias, la Intendencia y el Obispado de Jujuy en la capital provincial. Se destacó la Quebrada de Humahuaca con el complemento de sus paisajes y cultura tan particular. El pernocte medio fue de 2,2 noches y el público visitante fue de la Región del NOA en su mayoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.