Una cooperativa recibió un subsidio para la compra de maquinaria y así potenciará las ventas de producción de ladrillos

Además, la cooperativa que se encuentra ubicada en Famaillá trabaja en el sector cañero y citrícola.

La cooperativa Campo de Herrera que actualmente cuenta con 101 socios permanentes y 19 temporarios ha recibido un subsidio para la compra de maquinaria con el objetivo de potenciar la producción de ladrillos. Esta cooperativa que se encuentra ubicada en Famaillá además trabaja en cultivos del sector cañero como así también en el sector citrícola. 

La entrega del subsidio fue encabezada por el gobernador interino Osvaldo Jaldo junto al vicegobernador, Sergio Mansilla; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; la senadora, Sandra Mendoza y el subinterventor de la Caja Popular, Hugo Ledesma.

“Este es un regalo de fin de año que beneficia a 120 socios y repercute en la familia de cada uno de ellos”, expresó Mendoza y agregó: “Ahora podrán tener la máquina profesional para elaborar más ladrillos, tener una venta más importante y cumplir con cada uno de los pedidos”, señaló la senadora. 

Por su parte, Luna agradeció al Gobernador y a Mendoza por los fondos para comprar la herramienta de trabajo. “Es una máquina ladrillera que genera un gran aporte para la familia de la cooperativa”, indicó.

Por último, sostuvo que “las 120 familias que están vinculadas a la cooperativa vamos a despedir bien el año”, cerró Luna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.