Una cooperativa recibió un subsidio para la compra de maquinaria y así potenciará las ventas de producción de ladrillos

Además, la cooperativa que se encuentra ubicada en Famaillá trabaja en el sector cañero y citrícola.

Image description

La cooperativa Campo de Herrera que actualmente cuenta con 101 socios permanentes y 19 temporarios ha recibido un subsidio para la compra de maquinaria con el objetivo de potenciar la producción de ladrillos. Esta cooperativa que se encuentra ubicada en Famaillá además trabaja en cultivos del sector cañero como así también en el sector citrícola. 

La entrega del subsidio fue encabezada por el gobernador interino Osvaldo Jaldo junto al vicegobernador, Sergio Mansilla; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; la senadora, Sandra Mendoza y el subinterventor de la Caja Popular, Hugo Ledesma.

“Este es un regalo de fin de año que beneficia a 120 socios y repercute en la familia de cada uno de ellos”, expresó Mendoza y agregó: “Ahora podrán tener la máquina profesional para elaborar más ladrillos, tener una venta más importante y cumplir con cada uno de los pedidos”, señaló la senadora. 

Por su parte, Luna agradeció al Gobernador y a Mendoza por los fondos para comprar la herramienta de trabajo. “Es una máquina ladrillera que genera un gran aporte para la familia de la cooperativa”, indicó.

Por último, sostuvo que “las 120 familias que están vinculadas a la cooperativa vamos a despedir bien el año”, cerró Luna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.