“Vení a descubrir cómo innovar en Nueva York”, la experiencia única para empresarios tucumanos

La propuesta de Fundación del Tucumán está dirigida a empresarios, directores y gerentes de empresas u organizaciones que quieran potenciar la innovación en su empresa. Excelente oportunidad, con cupos limitados.

Image description

Pensar la innovación como uno de los principales desafíos para las empresas de la región es el objetivo principal que hoy tiene la Fundación del Tucumán, entidad que fue concebida hace ya 34 años y que hoy abre el juego hacia nuevas iniciativas.

Impulsar la innovación para lograr mejores resultados en las empresas es, sin dudas, el camino a seguir. Es por ello que la Fundación del Tucumán se embarcará en un viaje a Nueva York con un grupo de empresarios de la provincia para descubrir diversas metodologías de trabajo ligadas a la búsqueda de resultados reales en los procesos y el desafío inminente de proponerse la innovación como el próximo paso hacia adelante.

El 16 de Junio inicia el viaje que durará hasta el 22 de Junio. Dicha iniciativa surge a partir de un trabajo conjunto con la División de Estudios Interdisciplinarios de City College de Nueva York.

La convocatoria está dirigida a empresarios, directores y gerentes de empresas u organizaciones y a quienes quieran potenciar la innovación en su empresa.

La agenda incluye capacitaciones sobre Innovación de Productos e Innovación en Branding y Marketing, Visita incubadoras patrocinadas por empresas, laboratorios de innovación y empresas tecnológicas, Reuniones con empresarios de Nueva York de distintos rubros.

“Sumergirnos en el ecosistema del emprendimiento y la innovación, visitar empresas de primer nivel, conocer la experiencia de los líderes visionarios de Nueva York es la propuesta”, asegura Alberto Nuñez, director ejecutivo de la entidad.

La convocatoria continúa abierta. Los interesados en sumarse pueden contactarse al 3816512222 o aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.