Ya podés solicitar internet y telefonía móvil por $150 mensuales a través de la Prestación Básica Universal

Este plan fue impulsado por el Gobierno debido el contexto sanitario y como medida para asistir a los sectores más vulnerables. 

Image description

Antes de finalizar el 2020, el Gobierno nacional presentó el programa de Prestación Básica Universal Obligatoria de telefonía celular, internet, TV paga y telefonía fija. El objetivo es alivianar el impacto negativo de la pandemia en la economía de los sectores más vulnerables. Por ello, la intención del Estado es brindar acceso a menor costo a este tipo de planes.


En este sentido, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) publicó un formulario que los interesados deben completar a través de internet para enviar al prestador y solicitar el servicio. A través de este formulario, también se detalla el alcance de este programa del Estado, teniendo en cuenta que el mismo no es para todas las personas interesadas.

De esta manera, hay ciertos detalles que deben tener en cuenta los usuarios en relación a este plan. Principalmente, en cuanto a las personas que pueden acceder al mismo, se indicó que alcanza a jubilados, pensionados; trabajadores y monotributistas con ingresos menores a 2 salarios mínimos; monotributistas sociales; beneficiarios de la AUH, AUE y programas sociales.

El mismo formulario que se encuentra disponible en la página web del ENACOM, también aclara la validez institucional que tiene el mismo y que debe respetarse a la hora de la carga de datos. “Los usuarios y usuarias podrán acceder directamente a la ‘Prestaciones Básicas Universal y Obligatoria’ (PBU) haciendo la declaración jurada en el documento que su prestador implemente en sus canales de atención sin ningún tipo de trámite adicional”, detalló ENACOM.

“El decreto tiene como objetivo garantizar el derecho humano de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por cualquiera de sus plataformas, lo cual requirió de la fijación de reglas por parte del Estado para asegurar un uso equitativo y a precios razonables con el fin de beneficiar el interés público, ofreciendo al usuario y usuaria mayor variedad de servicios a precios más bajos, sin perjuicio del principio de competencia, por lo que se procuró generar eficiencia y rentabilidad económica para las empresas prestadoras”, agregó la entidad.


Cabe destacar que el plan de telefonía fija establece un precio final por mes de $380 e incluye 300 minutos de llamadas locales y larga distancia nacional. Además, brinda llamadas libres a números 0800 y cortos de emergencia y llamadas entrantes sin límites. Por su parte, el plan de telefonía celular prevé un precio final por mes de $150 y tiene 500 minutos con otras compañías, 500 SMS y navegación gratuita por hasta 30 sitios diferentes

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.