200 años de la industria azucarera en Tucumán: un concurso busca enaltecer la historia de la provincia y el azúcar

Esta fecha se celebra en memoria de la fundación del primer ingenio azucarero en Tucumán. 

Image description

La producción de azúcar es la industria principal de Tucumán. En este sentido, en el año de conmemoraciòn a los 200 años del inicio de la actividad azucarera en nuestra provincia, la Municipalidad de San Miguel de Tucumàn invita a participar del “Concurso de Poesìa del Museo de la Industria Azucarera (MIA)”. 


A través de este concurso, se puede participar con una poesía sobre Tucumán y el azúcar, con una extensión de entre ocho y 15 versos. Los trabajos se recibirán de lunes a viernes, de 9 a 12, en el MIA, ubicado en el parque 9 de Julio, hasta el 25 de agosto.  


El poema ganador será publicado en la página web de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (www.smt.gob.ar), en el marco de los festejos por el Día de la Ciudad, que se conmemora el 29 de septiembre.  

Los trabajos deben ser presentados por triplicado, en hojas de papel A4, con letra Times New Roman o Arial de tamaño 14. El material deberá presentarse en un sobre tamaño A4, identificado con el seudónimo del autor. En el mismo sobre, los participantes deberán adjuntar una hoja consignando seudónimo, nombre y apellido, edad, teléfono de contacto, código postal y dirección de correo electrónico.


Cabe destacar que este año se recuerda el bicentenario de la fundación del primer ingenio azucarero de Tucumán, hecho que tuvo lugar en 1821, cuando el obispo José Eusebio Colombres instaló el primer trapiche, construido en madera, en su casa ubicada en el actual parque 9 de Julio. Ese solar fue restaurado y convertido en el Museo de la Industria Azucarera, donde todavía se conserva uno de los primeros trapiches del obispo Colombres.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.