A través de un acuerdo se extendió la Tarifa Social Eléctrica para usuarios tucumanos 

EDET, ERSEPT y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán firmaron el acuerdo que beneficiará a 170.000 familias. 

Image description

A través de un acuerdo firmado por el gobernador interino Osvaldo Jaldo junto al Ministerio de Desarrollo Productivo, directivos del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) y EDET se dará continuidad a la Tarifa Social Eléctrica (TSE) hasta diciembre. 

El gobernador interino explicó que este acuerdo forma parte de una actividad impulsada por el Gobierno provincial con las empresas prestadoras de servicios en la provincia. En este sentido, expresó: “El 31 de octubre vence la Tarifa Social que beneficia a 170.000 familias sin recursos. Hoy, gracias a esta decisión, podemos llegar con este beneficio que nosotros sabemos que es muy importante, sobre todo, teniendo en cuenta los momentos que vivieron los tucumanos. Salimos de una pandemia que hizo mucho daño en la cuestión sanitaria y en lo económico social”, indicó Jaldo

Asimismo, agregó: “El hecho de que se firme una adenda de un servicio como la tarifa social es muy importante para la provincia. Estas son las cosas que necesita la gente. Es atender los problemas reales que tienen los tucumanos. Fundamentalmente a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós explicó que “esto significa un Estado presente a través de estas herramientas y con un enorme esfuerzo vamos a beneficiar a 170.000 tucumanos que hoy se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.

A su turno, Horacio Nadra, gerente general de Edet, se refirió al acuerdo: “Es un convenio muy relevante para nosotros, el Gobierno y el Ente Regulador, por el cual se extiende un instrumento regulatorio que otorga un beneficio a cierta cantidad de usuarios del servicio que es la tarifa social. Un descuento sobre el costo del servicio que se extiende hasta el 31 de diciembre de este año. Beneficio que alcanza a 170.000 usuarios del servicio en condiciones de vulnerabilidad contenidos dentro del decreto 311 emitido durante la pandemia”, detalló. 

Luego, Luis Morghenstein comentó que durante la reunión también se trató sobre la tarifa del próximo año: “Estamos haciendo el análisis cuantitativo y de calidad porque con la pandemia que ya estamos superando, la situación económica golpeó muy fuerte a los bolsillos de los tucumanos. Por eso tenemos que hilar fino y ver quienes tienen que ser beneficiados y cuál es el valor”.

A su vez, añadió: “Adelanto esto porque hay muchas necesidades en los vecinos y nosotros como funcionarios, y todos los que estamos involucrados incluidos los prestadores de servicios, tenemos que estar a la altura de las circunstancias para que entiendan que es un servicio indispensable para la comunidad”.

Por último, Nadra se refirió a cómo se viene preparando el sector de cara a las altas temperaturas de verano en la provincia: “Nos vinimos preparando durante el invierno y la primavera, preparando el sistema para el verano. El sistema está en condiciones de afrontar la demanda que tenemos prevista durante el año. Se realizaron mantenimientos preventivos y la adquisición de repuestos y materiales necesarios para hacer frente a las fallas en el sistema ocasionadas por las tormentas y en el menor tiempo posible. La demanda máxima registrada está en el orden de los 700 megavatios. En estos días de calor está un poco por debajo, en el orden de los 600 megavatios, pero se espera que se alcancen picos de demandas similares a años anteriores”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.