Ahora se puede dar de baja de una prepaga de forma online (¿qué pasará en Tucumán?)

Ya no hará falta apersonarse de manera física y las prepagas cuentan con la obligación de ofrecer este trámite en su web. En la nota los detalles.

Image description

A partir de ahora, aquellos afiliados a una empresa de medicina prepaga que deseen darse de baja, lo podrán hacer de manera online a través de internet. ¿Qué significa esto? Que ya no hará falta apersonarse y solicitar la baja, trámite que podía llegar a demorar hasta dos días.

Esta situación se debe a la disposición 472/2019 de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, publicada en el Boletín Oficial. La misma advierte que los rubros incluidos en lo dispuesto, deben proveer a los clientes un enlace en su sitio web para que estos puedan solicitar la baja en el momento que lo desee.

Según informó el organismo estatal, la  intención de esta medida es simplificar la gestión de los trámites cotidianos y reforzar la facultad de los usuarios a rescindir los servicios oportunamente contratados.

¿Qué pasará en Tucumán? En la provincia sucede un caso particular y es el hecho de que gran parte de las prepagas no tiene desarrollado completamente un servicio online. Es el caso, por ejemplo, de Prensa que, de acuerdo a lo informado a IN Tucumán, no realiza este trámite de manera online y no lo tienen planificado en un futuro cercano.

Desde el área de afiliaciones de la compañía, le confirmaron a nuestro medio que en estos casos los afiliados “tienen que seguir apersonándose en la sucursal y gestionar la baja, en un trámite que lleva solo un día y que impacta hasta 90 días después en el sistema”.

Cabe recordar que, de acuerdo al artículo 42 de la Constitución Nacional, los consumidores de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de sus intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.