Álvaro Simón Padrós: “Tucumán tiene un gran potencial para ser un polo de desarrollo bioenergético” 

El encuentro que mantuvo el secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán junto a Gabriela Chiste, secretaria de Agricultura y Abastecimiento de San Pablo, permitió visibilizar la producción local y fortalecer el intercambio comercial. 

Image description

En la sede de Agricultura y Abastecimiento del Estado de San Pablo (Brasil), el secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, mantuvo una reunión con Gabriela Chiste, secretaria de ese organismo donde trataron temas sobre las exportaciones de limón y sus derivados.  


Padrós sostuvo que el encuentro permitió dar a conocer a la secretaria Chiste la Guía de Oferta Exportable y, a su vez, “comentarle las principales producciones que hacemos en la provincia”, expresó. Asimismo, sostuvo que “el objetivo era fortalecer el intercambio comercial con el estado de San Pablo y estrechar la relación institucional”, indicó. 

Además, el funcionario destacó el avance de San Pablo en materia tecnológica y de bioenergía. “Este intercambio es muy importante, porque ellos pueden aportar su conocimiento, y Tucumán tiene un gran potencial para ser un polo de desarrollo bioenergético”, señaló. 


Por último, Padrós sostuvo que la reunión fue “un punto de partida para estrechar una relación institucional que nos permita a futuro, junto con la Cámara de Comercio Argentino Brasilera de San Pablo, empezar a acercar a los empresarios tucumanos con los brasileros y mejorar el intercambio comercial”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)