Analizan implementar el “Pase Sanitario” en Tucumán: algunos sectores de la economía no están de acuerdo 

El Concejo Deliberante llevó a cabo reuniones con diferentes sectores de la provincia. Algunos representantes de las distintas cámaras solicitaron su implementación, pero otros, por ejemplo el sector gastronómico y hotelero consideraron “que en esta etapa para ellos sería un poco traumática esta cuestión”. 

Image description

El proyecto denominado “Pase Sanitario” se encuentra en discusión en Tucumán. Se trata del pedido de vacunación, de al menos una dosis para poder ingresar a los establecimientos de distintos sectores públicos de la provincia. 


“Iniciamos una ronda de reuniones con los distintos sectores, la idea es que quede muy claro: hay un proyecto de un pase sanitario, esta idea para la concurrencia de personas a distintos lugares se trata no de restringir, sino de flexibilizar. Necesitamos reactivar la economía”, expresó el presidente del Consejo Deliberante, Fernando Juri.


Asimismo, enfatizó: “No pretendemos perjudicar a ningún sector, es por eso la idea de este proyecto de ordenanza de un pase sanitario. Hay sectores a los que les conviene y sectores a los que no”, indicó. A su vez, dijo ante la prensa local que “en esta primera instancia charlamos con el sector gastronómico y hotelero, que nos manifestó que en esta etapa para ellos sería un poco traumática esta cuestión, quedamos en seguir analizando en el tiempo”, añadió. 

Respecto a otros sectores sostuvo: “Tuvimos el petitorio de otros sectores como cines y discotecas que nos piden este protocolo sanitario a fines de que ellos puedan reactivar su actividad”, afirmó Juri


Por último, explicó que el “Pase Sanitario” sería para que se demuestre que quien ingresa a un local tiene puesta por lo menos la primera dosis. “Esto se está aplicando en distintas partes del mundo, queremos ser la primera provincia en el país donde se pueda dar este tipo de flexibilización y de no restricciones a la concurrencia”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)