Analizan lanzar el PreViaje 3 para potenciar el turismo en destinos poco convencionales y “en contra temporada”

En este marco, las expectativas están puestas en el fin de semana largo de Carnaval. Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) auguró que  “va a ser récord por muchos años con respecto a la movilización turística”. 

Image description

Con el objetivo de potenciar el turismo durante todo el año, el PreViaje 3 estará focalizado en destinos de “contra temporada” para continuar la senda positiva que el programa construyó desde su lanzamiento en 2021. 
 


En este contexto, el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, enfatizó que 4 millones de personas viajaron gracias a este programa, el cual generó un movimiento de más de $150.000 millones. A su vez, el funcionario remarcó que el PreViaje posibilitó la creación de trabajo en diferentes rubros. 

En este sentido, Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hizo hincapié en que las expectativas están puestas en el fin de semana largo de Carnaval: “son muy buenas”, expresó y auguró que, a su finalización, este verano “va a ser récord por muchos años con respecto a la movilización turística”.
 


En esa línea, el dirigente recordó que, hasta el 31 de enero, CAME computó 19 millones de personas que se movilizaron turísticamente y aproximadamente 21 millones de personas en tema de excursionistas”. 

El sector hará un informe con los resultados hasta el 28 de febrero, además otro sobre el fin de semana largo de Carnaval y luego cerrarán con otro informe, este ya general que irá desde diciembre hasta que haya terminado el carnaval. 

El Gobierno, con el PreViaje 3 pondrá su foco en los destinos turísticos poco convencionales y en contra temporada, con el objetivo de motorizar el segmento en los meses menos elegidos, a través del reintegro del 50% del valor del viaje en crédito.
 


Por último,se pudo saber que el Ejecutivo busca “consensos con las provincias y cámaras empresarias para crear una tercera edición”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.