APAS Show 2025: empresas tucumanas pueden inscribirse en la feria supermercadista de Brasil (la más grande del mundo)

El IDEP Tucumán invita a empresas locales a participar en APAS Show 2025, el evento líder de la industria de alimentos y bebidas, que se realizará en São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de mayo. La inscripción cierra el 31 de enero.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas locales participen de la feria internacional APAS Show 2025

El encuentro tendrá lugar en el Centro de Exposiciones Expo Center Norte ubicado en São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de mayo de 2025. Plazo de inscripción: 31 de enero.

APAS Show constituye la mejor opción para establecer y profundizar las relaciones comerciales con los principales importadores y distribuidores de alimentos y bebidas de Brasil y toda América Latina. El mercado brasileño se destaca por su industria supermercadista sólida, que ofrece un escenario prometedor para las exportaciones argentinas de alimentos y bebidas. 

Este potencial está impulsado por la Feria APAS en San Pablo, el mayor evento de alimentos y bebidas de América y la feria supermercadista más grande a nivel mundial. Este evento reúne a los principales actores del sector y abre las puertas a innovaciones tecnológicas y a un amplio espectro de oportunidades comerciales.

En 2024, la feria congregó a 850 expositores y generó negocios por valor de 2.800 millones de dólares, lo que resalta su importancia y magnitud. Con un promedio de 22% de participación en el mercado brasileño de alimentos en los últimos 5 años como principal proveedor, Argentina sobresale por su oferta de carnes, vinos y granos.

En esta edición, Argentina contará con un espacio a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los siguientes sectores: alimentos y bebidas, vinos, licores, cervezas, cuidado e higiene personal, perfumería y cosméticos, software de administración y afines, mercadotecnia, y maquinaria para la industria alimenticia, entre otros productos relativos al amplio rubro del supermercadismo.

Proceso de inscripción

Las empresas interesadas deberán cumplir los siguientes pasos:

La Agencia podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.

Se deja asentado que, si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

Costos de participación

  • Stand Esquina US$ 10.500

  • Stand Medio US$ 8.500

  • Puestos de trabajo US$ 6.500

  • Formato meeting point US$ 3.000

Los formatos de participación son para 1 (una) sola empresa. Cupos limitados según disponibilidad.

Importante

Al realizar la preinscripción, aquellos interesados en participar con un stand de esquina deberán seleccionar, en la opción de formato de participación, la alternativa “stand medio” y enviar un correo a mmaceira@inversionycomercio.org.ar en el que informan su opción por un stand de esquina.

Cabe destacar que todos los espacios de exposición serán sorteados. 

Contacto

Si tenés una empresa tucumana y querés participar, contáctate con Lic. Ana Atonur, coordinadora del área Promoción de las Exportaciones:
anaatonur@idep.gov.ar

Contacto AAICI: Lic. Mercedes Maceira:
mmaceira@inversionycomercio.org.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)