Aporte Solidario de las grandes fortunas: dos casos de tucumanos que deberán aportar parte de sus ganancias al Estado

Al cierre de la última semana, el Gobierno estableció la entrada en vigencia de esta normativa.

Image description

El último viernes, el Gobierno nacional promulgó la Ley 27.605 que establece la creación de un Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes Fortunas "con carácter de emergencia y por única vez", a fin de "morigerar los efectos de la pandemia" de coronavirus.


Cabe destacar que la norma fue sancionada el 4 de diciembre pasado; y su entrada en vigencia se oficializó mediante la publicación del Decreto 1024/2020 en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La ley prevé el cobro por única vez de una tasa de entre el 2 y el 3,5 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos, lo que abarcará a 12 mil contribuyentes. Estarán alcanzadas las personas físicas residentes en el país, por la totalidad de sus bienes en la Argentina y en el exterior.

Por esta ley se ven alcanzados algunos miembros tucumanos. Entre los dos casos más destacados se encuentran el del exgobernador José Alperovich y el del Grupo Lucci. Justamente, el funcionario tucumano es uno de los políticos que más aportará al Estado. La última declaración jurada da cuenta de que el exgobernador cuenta con un patrimonio de más de $803 millones en el año 2018.

El caso de Lucci también es emblemático dado que el grupo empresario cuenta con un patrimonio de 310 millones de dólares según Forbes. De hecho, Daniel Lucci y su hermano, Pablo, ocupan el 37° lugar en el ranking Forbes de los 50 más ricos de la Argentina. De esta manera, también deberán ceder una parte de sus ganancias al Estado. 


Cabe destacar que la ley prevé el destino de los fondos: un 20% será destinado a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, otro 20% irá como subsidios a pymes, un 20% será destinado al programa Progresar; y un 15% al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). El 25% restante irá a programas y proyectos que apruebe la Secretaría de Energía de la Nación vinculados a la exploración, desarrollo y producción de gas natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)