Avianca no pedirá la ruta de Tucumán hasta septiembre

Luego de las refacciones del aeropuerto buscan instalar un hub en la provincia.

Image description

Germán Efromovich, titular del fondo de inversión que controla tanto a Avianca como la argentina Avianca Avian, aseguró hoy que de acá a fin de año ya habrá seis aviones turbohélice volando en el cabotaje local con una dotación de 500 empleados.

Efromovich indicó que está previsto que se instale un hub (centro de conexión) en Córdoba, desde donde planea volar a ciudades como Santa Fe, Santa Rosa (La Pampa), Resistencia, Río Hondo, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Iguazú, Rosario, Tucumán, Salta y Jujuy, entre otras. Agregó que una vez que se le haya otorgado la ruta a Tucumán, instalarán en la provincia un hub y desde allí se iniciará una operatoria similar con destinos cercanos, y aclaró que esa ruta no se solicitó aún porque el aeropuerto tucumano recién estará operativo a partir de septiembre.

Efromovich es un empresario nacido en Bolivia y criado en Brasil, país del cual hoy detenta la nacionalidad, así como la de Colombia. Encabeza el fondo de inversión Sinergy Speed, a través del cual es accionista controlante tanto de Avianca (con cotización en Wall Street) como de Avian, con la cual en octubre del año pasado adquirió a la familia Macri la empresa de taxis aéreos McAir y se presentó a la audiencia pública de febrero, junto a otras cuatro líneas aéreas que hoy son conocidas (sin serlo necesariamente) como las "low cost". ?

El empresario aseguró: "Avianca no está en la categoría low cost, que son aviones donde se vuela en posición fetal. No tengo nada contra las low cost, siempre va a haber un mercado de gente que prefiere volar incómoda durante una hora y pagar un 30% menos. Nosotros pertenecemos a la otra categoría, lo que en el mundo se llama las aerolíneas "legacy". Pero va a salir más barato volar con nosotros en la Argentina. No tenemos vicios antiguos, no tenemos ese problema".

"Estoy muy desilusionado con lo que sucedió. Hay argentinos que quieren salir adelante, hace 50 años la Argentina era la quinta potencia del mundo (sic). Pero también hay muchos malos argentinos acomodados a mamar de la vaca del Estado. No quieren trabajar, quieren acomodarse. Nunca hubo un supuesto conflicto de intereses, ojalá Socma fuera mi socio, pero nosotros volamos aviones, no construimos rutas ni puentes. Pero los que nos denunciaron por supuesto conflicto de intereses son gente mala, son los malos argentinos que hacen eso", indicó.

Respecto de Aerolíneas, el ejecutivo sostuvo que "vamos a tener que cruzarnos en algunas rutas troncales y va a haber competencia. Eso será saludable".

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.