¡Buenas noticias!: investigadores tucumanos desarrollaron un sensor para detectar de forma temprana el HLB 

El HLB afecta a la economía del sector, ya que si una planta arroja resultado positivo de esta enfermedad, sus frutos pierden peso y tamaño, también disminuye su nivel de azúcar y aumenta su acidez, además de su alteración en color y forma, disminuyen su porcentaje de jugo, y como la enfermedad no tiene cura, la planta debe ser cortada de raíz. 

Image description

La enfermedad más grave de las producciones de frutas a nivel mundial y que no tiene cura es el HLB (Huanglonbing) o greening, la cual se propaga y se transmite entre las plantas a través de un insecto llamado Diaphorina citri. “Si bien el HLB no afecta la salud de seres humanos ni animales, puede destruir la economía de la región, ya que las pérdidas provocadas por la enfermedad pueden alcanzar el 40% de la capacidad productiva en menos de 5 años”, había explicado la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) en un comunicado el mes pasado, en el marco de la campaña #CuidemosNuestrosCitricos. 


Ante esta enfermedad, en las últimas horas, se pudo saber que investigadores tucumanos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) junto al Conicet desarrollaron un sensor para detectar de forma temprana el HLB y evitar que se propague la enfermedad a otros cultivos. “El dispositivo se basa en la detección de marcadores asociados a la enfermedad. Funciona por medio de una reacción química que capta la sustancia que los cítricos producen en presencia del HLB”, informó el sitio Argentina Investiga.

Cabe subrayar que la investigación corresponde a una tesis doctoral de Matías Trujillo, dirigido por la doctora en Bioingeniería e investigadora del Conicet, Rossana Madrid. Asimismo, quienes completan el equipo son: Martín Zamora, del mismo Instituto, María Paula Filippone de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT, Carlos Grellet Bournonville del Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino y Lorena Sendín del Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino completan el equipo. 

Avances 

Como el sistema de detección temprana obtuvo resultados positivos en el laboratorio, actualmente comenzó el proceso de prueba en el campo, donde el sensor tendrá la forma de una tira reactiva, y posibilitará una ventaja sustancial. El biosensor se instalará en cada planta y en el transcurso de algunas horas se obtendrá el resultado. 

En este sentido, Rossana Madrid, explicó que “la técnica que se emplea en la actualidad es la identificación visual de los síntomas, pero esto es posible cuando la enfermedad está muy avanzada. También se utilizan técnicas moleculares de diagnóstico, las cuales no son inmediatas. Deben llevar las muestras al laboratorio y requieren instrumental complejo y personal formado”, detalló la doctora en Bioingeniería e investigadora del Conicet. 

Recordemos que el HLB afecta a la economía del sector, porque cuando una planta arroja resultado positivo de esta enfermedad, sus frutos pierden peso y tamaño, también disminuye su nivel de azúcar y aumenta su acidez, además de su alteración en color y forma, disminuyen su porcentaje de jugo, y como tiene cura, la planta debe ser cortada de raíz. 


Por último, gracias a este avance de detección temprana de HLB, que tiene como protagonistas a investigadores tucumanos, se podrá tomar decisiones con anticipación, lo que evitará que la enfermedad se propague en los demás cultivos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.