Cada vez más cerca de la creación del Museo del Vino de los Valles Calchaquíes 

El inmueble ubicado en Colalao del Valle posee un solar que data del año 1918, considerada una pieza histórica de la región, por la cual quieren otorgarle una función cultural como patrimonio de los tucumanos. 

Image description

El año pasado, el Poder Ejecutivo (PE) envió a la Legislatura un proyecto de ley para la declaración de utilidad pública de un inmueble ubicado en Colalao del Valle, “a los fines de ser destinado como Museo y Centro de Interpretación del Vino”. 

En este sentido, el proyecto está fundamentado “en la imperiosa necesidad de vincular las actividades turísticas que se desarrollan en la zona de los Valles Calchaquíes con la explotación local vitivinícola, cuyo crecimiento es cada vez más notorio”.

En este sentido, en las últimas horas, la comisión de Turismo del cuerpo colegiado, recibió a funcionarios del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y a autoridades de la comuna de Colalao del Valle para avanzar en dicho proyecto. 

Por su parte, Juan Rojas, que preside esta comisión sostuvo: “Escuchamos las ideas tanto del Ente de Turismo como de los habitantes de los Valles. Vamos a buscar de llegar a un proyecto consensuado entre todas las partes. Además vamos a buscar que las localidades de Quilmes y Colalao del Valle sean receptoras de turismo, y no que sean lugares de paso hacia otros lugares”, indicó. 

Por último, el proyecto remarca que “es preciso estructurar un espacio de contenido cultural e histórico que dé cuenta de tal desarrollo, resaltando la identidad propia de la actividad de la mano de las comunidades indígenas que, con estilo único, han hecho del vino parte de la tradición gastronómica de nuestros valles”, y agrega que “el inmueble cuya expropiación se requiere, posee un solar que data del año 1918, en el cual se hará la instalación del mencionado museo, por lo que es, en sí mismo, una pieza histórica de la región, lográndose, por medio de esta norma, otorgarle la adecuada función cultural que merece como patrimonio de todos los tucumanos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.