Camino al 20° aniversario en Tucumán, Supercanal reinventa la forma de ver videocable

La empresa se instaló en el año 1998 en nuestra provincia donde cuenta con más de 60 mil clientes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Vivimos en una era donde el mundo digital y televisivo se transforma día a día, la aparición de los smartphones y más tarde de las tablets en correlación con la rápida navegación por internet hicieron que el planeta de lo mediático trascienda la pantalla de televisión.

Así lo entiende Walter Guerrero, gerente en Tucumán, quien afirma que Supercanal se posicionó como una empresa multimedios que cuenta con internet, telefonía y producción de y producción de contenidos. “Hay una transición de lo que es telecomunicaciones, hasta el año 90 – 95 no sólo los tucumanos sino en todo el mundo había una tendencia de consumo masivo de televisión en cuanto a películas y los deportes. Se abre el juego de las telecomunicaciones y surge la suma de los servicios de internet. Supercanal entendió esa tendencia y a partir del año 2007 empezaron a transitar el mundo de las telecomunicaciones con internet y telefonía” asegura.

A la hora de ser consultado acerca de la fórmula para mantener el negocio, Walter hace hincapié en la experiencia de la empresa hace ya 29 años e indica que, junto con otros medios, son parte del grupo que son diarios y radios. Según el directivo es eso lo que los va formando y les permite mantener el producto e ir innovando de acuerdo a la necesidad del cliente.

Con respecto a la actualidad económica de país, Walterasegura que la inestabilidad financiera les produce grandes cambios en el rumbo de la empresa. “En el rubro de mantenimiento todos nuestros materiales son importados, se cotizan en dólares, muy pocos materiales que se utilizan son nacionales. Hoy por hoy hay una tendencia de seguir comprando los equipos electrónicos, que son los más caros, afuera porque no hay un desarrollo nacional de esos insumos. Otro índice importante que está relacionada con el valor dólar son las señales, las señales son todas extranjeras y los contratos se hacen en dólar, lamentablemente la fluctuación del dólar siempre fue un importante generador de ruidos en el presupuesto. La experiencia nos ayuda a adaptar los presupuestos a la tendencia del país, a veces estamos cerca, a veces un poco más lejos pero siempre nos adaptamos” agrega.

¿Es difícil ser gerente hoy en día, que es lo que se exige para serlo?

Generalmente tenés que tener un buen contacto con tu equipo, tener conocimiento del manejo de situaciones conflictivas. Hoy por hoy no hay tantas posiciones gerenciales vacantes en el país, pero si lo que tiene Supercanal es una estructura de crecimiento. Yo entré hace 20 años, cuando tenía 18 y han ido preparando a muchos para tomar este cargo. Cinco años llevo en Tucumán, he sido gerente en La Rioja en Santa Fe. En Catamarca desde agosto del año pasado hicimos una adquisición y la empresa me pidió que le dé una mando en el armado de estructura, es una empresa que ya está funcionando desde el 2011, pero necesitábamos reordenar y ese reordenamiento nos llevó 6 meses, trabajamos con parte del equipo de Tucumán y realizamos las mejoras que nos habían solicitado, administrativas, técnicas y comerciales.

¿Cuál es la forma de trabajo de la empresa?

Tenemos como muchas empresas, misión, visión y eso es lo que les transmitimos a nuestros empleados y lo que tratamos siempre en el rubro de comunicación. En este rubro se necesita de una buena comunicación interna y externa. Hemos focalizado en los últimos cinco años en el trabajo de atención al cliente, nosotros somos una empresa de servicio y nos diferencia de la competencia el trato que tenemos para el cliente.

¿A la gente que recién inicia qué podés decirle? ¿Cómo se llega a ser gerente?

Los libros te describen un montón de cosas a la hora de elegir a alguien para una posición jerárquica, primero son las ganas de tener gente a cargo de ser responsable. Primero tenés que tener focalizado que querés ser, la gerencia o jefatura, implica un montón de responsabilidades, tenés que estar dispuesto a tomarlas y prepararte, hoy es un mundo muy competitivo, tal vez hace 20 años atrás con mi padre era un poco más fácil, tenías la posibilidad de ir creciendo. Otra cosa es que si o si tenés que estudiar, tenés que estar todo el tiempo capacitándote en la técnica y en lo humano, algo que no se tenía en cuenta antes. Pero lo importante es no perder el foco de lo que querés ser, tal vez tener un poco de ambición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.