Cítricos de festejo: recepción oficial del limón en China y envío por primera vez de naranjas de la región a ese país

No todas son malas para la industria, a pesar del bloqueo del mercado europeo, el sector celebra la apertura de un mercado de más de 1.400 millones de consumidores. 

Image description

A pesar de la emergencia sanitaria, hay industrias que lograron concretar importantes negocios. Es el caso del sector citrícola, que concretó dos grandes envíos de productos al continente asiático. Se trata de los limones argentinos y de las naranjas jujeñas que fueron exportadas a China. 


Sucede que el Grupo Radio Visión Jujuy, junto a la Citrícola San Miguel, concretó la primera exportación de naranjas jujeñas a China. Específicamente, se trata de uno de los primeros embarques de naranjas Valencia Late, producidas en las fincas del grupo Radio Visión en Palma Sola. “Estamos muy orgullosos de este logro, porque significa ser pioneros en el desarrollo de nuevos mercados, es algo muy importante para nuestra provincia”, indicó el ingeniero Pablo Jenefes, presidente de la empresa.

Por otro lado, en las últimas horas, se produjo la recepción oficial de los limones argentinos en China. Según informó la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ANCOA), el Embajador Kreckler mantuvo un videoconferencia con el ministro de Producción de la provincia, Juan Luis Fernández, el subsecretario para la Promoción de las Inversiones y el Comercio, Pablo Sivori y representantes de las dos empresas argentinas exportadoras, Citromax y San Miguel.

“Tras 20 años de negociaciones, finalmente Argentina y China lograron acordar el Protocolo Fitosanitario para la Exportación de Cítricos  en diciembre pasado, que se materializó en esta primera campaña, en la cual Argentina exportó un total de 436 toneladas de limones frescos. Esto constituye un hecho histórico en la relación bilateral que permite avanzar en la profundización del intercambio comercial”, expresó el embajador argentino.

Por su parte, el Ministro expresó que la apertura del mercado constituye un eslabón fundamental en el desarrollo de las economías regionales, en particular, del Noroeste argentino. En tanto que ACNOA y las empresas argentinas  agradecieron la gestión tanto de la Cancillería argentina como del SENASA, quienes permitieron el avance y la concreción de estos primeros embarques.


El año pasado Argentina produjo 1,72 millones de toneladas de limones, de los  cuales más del 95% pertenece a la región del NOA (Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán). Además, en 2019 Argentina exportó al mundo un total de 225 mil toneladas de limones frescos, mientras que 1,5 millones de toneladas fueron destinadas al procesamiento industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.