Cómo avanza la zafra azucarera tucumana (y cuánto aumentó el precio del azúcar)

La zafra azucarera en Tucumán sigue en marcha con más del 45% de la caña molida. La producción de azúcar y alcohol se mantiene estable, mientras el precio de la bolsa de 50 kg registró un incremento en la última semana.

La molienda de caña de azúcar, que lleva más de 100 días en marcha, mantiene un ritmo constante. No se han registrado disminuciones en el ingreso de materia prima, ni paradas significativas en las fábricas, informó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT)

Los ingenios han informado al IPAAT que llevan molido un total de 9.099.976 toneladas de caña bruta. Con estos datos se puede estimar que la zafra avanza un 46% con respecto a la estimación de materia prima disponible realizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Datos de la producción en la provincia:

  • Azúcar físico, se produjeron 616.729 toneladas.
  • Con respecto a la campaña de alcohol en sus 97 días, han producido 139.799.090 litros. Hay 10 destilerías en plena actividad.
  • Del total de alcohol producido, hasta el momento el 52% se ha destinado para la mezcla con biocombustibles (bioetanol). 

Salta y Jujuy

En la zafra azucarera en los ingenios de Jujuy (3) y Salta (2), se han molido en total 3.374.984 toneladas de caña bruta. La producción ha alcanzado 269.109 toneladas de azúcar físico y 90.546.571 litros de alcohol. 

Del total de alcohol producido en los ingenios de Salta y Jujuy, hasta el momento el 71% se ha destinado para la mezcla con biocombustibles (bioetanol).

Precio del azúcar

En los últimos días, el precio de la bolsa de 50 kg (vagón ingenio) mostró incrementos de aproximadamente un 6% con respecto a la semana pasada. A la fecha, el valor de la bolsa es de $20.650 + IVA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.