Con la mirada puesta en la reactivación de la industria turística, Tucumán será sede del Congreso Nacional de Agentes de Viajes 2021

El Congreso se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre de 2021. 

Image description

Con el objetivo de reactivar la industria turística, ayer el gobernador Juan Manzur anunció que Tucumán será sede del Congreso Nacional de Agentes de Viajes 2021, los días 23 y 24 de septiembre. 


“Agradezco que se haya elegido a Tucumán como puntapié inicial, en el marco de una situación difícil que vive la humanidad como es la pandemia. El turismo fue uno de los sectores que mayor impacto tuvo con los hoteles, bares y restaurantes cerrados. Pero, felizmente, y gracias a la vacunación vamos dejando atrás esta situación sanitaria difícil”, expresó Manzur. 


Asimismo, el gobernador explicó: “Tuvimos que tomar decisiones duras que afectaron al turismo, pero estas medidas las tomamos con la idea de cuidar a la gente. A partir de ahí, ayudamos a este sector con todo lo que estuvo a nuestro alcance. Todo fue insuficiente, porque querían volver a trabajar. Por eso, hoy damos el puntapié inicial hacia ese objetivo. Soñamos con volver a la normalidad, con volver abrir todas las hosterías, hoteles, bares, restaurantes y que vengan las empresas de viajes a estar con nosotros”, indicó el mandatario provincial. 

Además, se refirió a la vacunación en Tucumán para que en este segundo trimestre la situación sanitaria mejore: “que hay que avanzar con la vacunación, completando los esquemas con las segundas dosis”, precisó. Y agregó: “Las familias tucumanas vivieron momentos de estrés, de angustia, muy difíciles. También les hace falta la recreación, salir, estar en familia. Todo esto lograremos de la mano del turismo”, subrayó. 


Por su parte, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina recordó que a mediados de febrero, Tucumán presentó su postulación como sede para el congreso en una reunión con las autoridades nacionales encabezada por el Gobernador y en marzo fue confirmado. “Son 600 ventanillas de venta que después van a estar hablando de todas las bondades y la oferta que tiene nuestra provincia”, remarcó. A su vez, indicó que “el turismo de reuniones es un segmento del mercado que gasta mucho más en destino, así que tenemos un gasto promedio muy elevado, es decir que la economía de esta provincia se va a ver beneficiada”, destacó Giobellina. 

La noticia fue anunciada en el Hotel Sol San Javier por el gobernador Juan Manzur, acompañado por el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, y autoridades nacionales del sector privado de turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.