Con Tucumán como su vedette productiva, Argentina presidirá el Comité de la Organización Internacional del Azúcar

El organismo cuenta con 87 estados miembro, que representan a nivel mundial aproximadamente el 82% de la producción, el 64% del consumo, el 89% de las exportaciones y el 34% de las importaciones del producto.

Image description

Argentina presidirá el Comité Administrativo de la Organización Internacional del Azúcar durante 2017, el organismo intergubernamental dedicado a mejorar las condiciones en el mercado mundial del azúcar a través del debate, análisis, estudios especiales, estadísticas transparentes, seminarios, conferencias y talleres.

La decisión se tomó en la 74° sesión realizada en la ciudad de San Salvador (El Salvador) y se designó al representante del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Juan Carlos Di Sciullo, para cumplir el mandato durante el presente año.

Di Sciullo es un técnico de amplia trayectoria en el sector, redactor del proyecto de Ley de Warrants que se encuentra actualmente en el Senado de la nación, y referente de la Secretaría de Agregado de Valor en la cadena del azúcar.

Cabe recordar que la Organización Internacional del Azúcar (de la cual Argentina participa desde 1992) cuenta con 87 estados miembro, que representan a nivel mundial aproximadamente el 82% de la producción, el 64% del consumo, el 89% de las exportaciones y el 34% de las importaciones de azúcar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.