Con un tucumano a la cabeza, Andes lidera en Argentina la "revolución de los aviones"

Bernardo Racedo Aragón es el gerente comercial de una de las aerolíneas con mayor crecimiento en el país.

Image description

Andes Líneas Aéreas no detiene su crecimiento en el mercado nacional, liderando así la "revolución de los aviones" planteada por el Gobierno Nacional. Con un 7%  del share aerocomercial de Argentina, según OANA, y récords consecutivos en el nivel de pasajeros transportados, la aerolínea de capitales nacionales lidera el nivel de desarrollo aerocomercial del país, no sólo por su red de conectividad y crecimiento comercial, sino por su directa influencia en el crecimiento del mercado.

"Incrementamos un 396 por ciento nuestros pasajeros con respecto al año anterior y estamos volando con un coeficiente de ocupación del 84 %. Batimos récord de pasajeros transportados en la historia de nuestra compañía y las reservas del fin de semana largo nos generaron una ocupación total prácticamente en todos nuestros destinos", anunció el gerente comercial de la empresa Bernardo Racedo Aragón, oriundo de nuestra provincia.

Para responder adecuadamente a la elevada demanda, la compañía sigue incorporando personal, desde pilotos, azafatas, mecánicos, personal administrativo y de sistemas. De igual modo, trabaja mancomunadamente con cada provincia en su acción promocional posicionando los destinos y el desarrollo turístico.

"Son muchos los desafíos que tenemos, desde contener la demanda, consolidarnos en cada destino, como también seguir evolucionando en materia de calidad de servicios. Para lograr estos objetivos fortalecemos el equipo con profesionales calificados que nos acompañan en este crecimiento”, indicó el ejecutivo.

Andes Líneas Aéreas conecta Buenos Aires, ida y vuelta, con Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Puerto Madryn y Termas de Río Hondo. Actualmente dispone de seis aviones MD 83 y dos Boeing 737 800.

"Con nuestra política de precios inteligentes y nuestra estrategia de posicionamiento, sentimos que hacemos un gran aporte al mercado, dado que de alguna manera estandarizamos las tarifas en valores accesibles cada vez que llegamos a un destino por la competencia que generamos y el nivel de conectividad", acotó Racedo Aragón. En este sentido, explicó que el sistema de tarifas inteligentes está siendo aplicado a pleno por Andes.

El nuevo sistema de reservas y comercialización propone una tarifa Básica, una Intermedia y una Premium. Para alentar la agilidad de los trámites en aeropuerto, en cualquiera de las alternativas, se ofrece un check-in online gratuito. "Con esto queremos garantizar que el pasajero pague sólo el servicio que utilizará y profundizar nuestra política de accesibilidad y tarifas inteligentes. Se trata de un cambio cultural que está siendo aceptado por nuestros pasajeros y que lo advertimos en cómo aprovecha las diferentes categorías tarifarias", sostuvo el gerente comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.