Con una megaobra, 4 mil productores tucumanos potenciarán sus actividades en más de 20 mil hectáreas

El proyecto demandó una inversión millonaria, cuenta con un avance superior al 70% e incluyó la entrega de material de trabajo.

Image description

Gracias a una megaobra, miles de productores azucareros y horticultores del interior de la provincia se vieron beneficiados. Se trata de vecinos de Simoca y Monteros que celebraron el avance del encauce y canalización del Programa de readecuación del sistema de drenaje de la cuenca productiva del río Balderrama y Campo de Herrera.

Esta iniciativa apunta a incrementar el cultivo de caña de azúcar y solucionar los problemas de accesibilidad del área rural, que se caracteriza por concentrar la mayor cantidad de pequeños agricultores de la provincia.  Se benefician alrededor de 4.000 productores de la zona del Balderrama y de Campo de Herrera, que desarrollan sus actividades en 22.000 hectáreas.

La obra es ejecutada por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales Especiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (ex Secretaría de Agroindustria), el Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (Proicsa) y el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán a través de su Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo (Uedp), con fondos provinciales y de la Corporación Andina de Fomento (CAF), también denominado Banco de Desarrollo de América Latina. En la actualidad, los trabajos tienen un avance superior al 70% y posibilitará el riego de los campos productivos.

Desde el Gobierno informaron que también se entregaron dos excavadoras, dos casillas rodantes, brazos cavadores para montar sobre tractores y motoguadañas y afirmó que el monto total de la inversión es $27 millones. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) colaboró aportando recursos humanos y a través de sus Agencias locales en el proyecto de obra y en la conformación del Comité Asesor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.