Confirmado: el gobierno de Tucumán buscará frenar en la Justicia la ordenanza antiazúcar

Lo confirmó el vicegobernador de la Provincia en una conferencia de prensa.

Image description

Esta semana, la provincia presentará un recurso en defensa de la principal economía local, así lo anticipó el vicegobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, apuntando contra el gobierno nacional por no hacer intervenido en la disputa. “¿Por qué tenemos que ir a la Justicia? Porque no hay federalismo, si lo hubiese se lo hubiera tratado en el Congreso, al igual que el Fondo del Conurbano” señaló, resaltando que 7 de 22 provincias están también por realizar las presentaciones judiciales correspondientes contra la presentación que realizó la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde donde se expedirían recién en 2018.

Con muchas expectativas se esperaba que en la visita del ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, quien la semana pasada pasó por Casa de Gobierno a saludar al gobernador Juan Manzur, se hable sobre las restricciones al azúcar en Córdoba, pero no sucedió. El paso del funcionario nacional, sin haber dejado ningún tipo de anuncios, caldeó aún más los ánimos Provincia-Nación.

Frigerio había reconocido diferencias con la Provincia, pero aseguró que pese a ello se está trabajando de manera conjunta y se están enviando más recursos, haciendo referencia a la devolución de fondos coparticipables. “No queremos una Provincia divorciada de Nación, que se discrimine, que haya más asimetría de la que hay” pidió el candidato a Diputado del oficialismo local.

“Vemos con agrado que haya ido a Casa de Gobierno, ha sido una reunión cordial, se ha respetado la institucionalidad, pero después sale y dice que Tucumán recibió más dinero, es lo que nos corresponde, hay un doble discurso” puntualizó Jaldo, agregando que ven con mucha preocupación el desfile de funcionarios nacionales, como se lo hizo siempre, sólo para apoyar candidatos sin dejar ningún anuncio para los tucumanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.