Crónica de una (no) zafra anunciada: el reconocido ingenio tucumano que se quedará sin moler hasta 2020

En 2019 no habrá molienda en la planta y corren riesgo más de 450 puestos de trabajo.

Luego de más de un mes de protestas, que comenzaron en las inmediaciones del establecimiento y luego llegaron al centro de Tucumán, los trabajadores del Ingenio Santa Bárbara recibieron la noticia que temían: este año en el ingenio no habrá molienda.

Así lo confirmó el secretario general de la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA), Roberto Palina en declaraciones al portal local Gremiales Tucumanas. El dirigente le anunció que los operarios recibirán ayuda de la Provincia mientras se resuelve el arriendo de la fábrica.

Este año no va a moler, pero si lo hará el próximo confió Palina anticipando que el grupo que administra la fábrica podría cerrar un acuerdo de alquiler por cinco años, en breve, y que podría ser una solución en el mediano plazo para los 450 trabajadores que hoy están en plena incertidumbre.

Una vez que esto se confirme, iniciarán de manera inmediata todas las tareas de aprestamiento para la zafra 2020, esto incluirá la reincorporación de una importante cantidad de obreros. Quienes no sean convocados, resaltó el Secretario de Trabajo de la Provincia, recibirán, hasta fin de año, ayuda de la Provincia.

La situación general de crisis en el sector azucarero, alertó a los funcionarios provinciales quienes se expresaron respecto a esta situación. Y no es para menos porque, con una producción promedio de 1,3 millones de toneladas anuales en Tucumán y donde funcionan 15 ingenios, se concentra el 60% de la producción nacional de azúcar. Es la principal actividad agroindustrial de la provincia y genera más de 50.000 puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.