Cuánto necesito una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia (y cuáles son los 5 alimentos que mayor variación presentaron)

La Dirección de Estadísticas de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, dio a conocer los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) para la provincia de Tucumán. 

Image description

El lunes, la Dirección de Estadísticas de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, dio a conocer los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) para la provincia de Tucumán, en marzo de 2024, la cual mide cuánto dinero necesita una persona o familia tucumana para no ser considerados pobres o indigentes.

Según el informe, durante el mes de marzo, la variación mensual de la CBA con respecto a febrero fue de 8,3%, y la CBT fue de 6,7%. De esta manera, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió $100.128 (CBA) para no ser considerado indigente. Mientras que, para no caer en situación de pobreza, necesitó $200.256 (CBT). 

El documento también indica que, un hogar tipo, compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años, necesitó un ingreso mayor a $309.395 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en la pobreza necesitó $618.791 (CBT).

Respecto a la variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 291,5% y 280,1% respectivamente, mientras que en lo que va del año, la CBT ya subió un 46,5%.

Asimismo, desde el organismo informaron que los cinco alimentos que mayor variación presentaron en comparación del mes pasado fueron: Mandarina (35,8%), Sandía (31,0%), Cebolla (29,4%), Manteca (22,9%) y Leche fluida (19,3%).

Recordemos que antes de Semana Santa, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza escaló al 41,7% de la población argentina en el segundo semestre de 2023, desde el 40,1% registrado en el semestre previo.

En Tucumán, el organismo realizó un relevamiento en la zona del Gran Tucumán y Tafí Viejo, donde la pobreza durante la segunda mitad del año pasado fue del 43,9%, superando la media revelada a nivel país. 

De acuerdo a la cantidad de hogares y personas, se determinó que de un total de 281.524 viviendas, están bajo la línea de pobreza 100.674. En cuanto a la indigencia, en la provincia, 24.121 hogares no llegan a cubrir sus necesidades básicas, mientras que 93.339 personas son indigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.