Desconcierto en la city tucumana por el precio del dólar: ¿cuánto cuesta?

Hay diferencias hasta de 20 centavos entre los bancos que venden la divisa extranjera.

Image description

El miércoles el dólar alcanzaba, en Tucumán, la barrera psicológica de los $20 y los murmullos de inconformidad se apoderaban de la city tucumana, los “arbolitos” y los bancos hacían su negocio, los vacacionantes que esperaban una baja para poder comprar divisas extranjeras se quejaban a viva voz, la calle era un caos.

La explicación de la suba era muy simple: la estacionalidad. Las "posiciones de cobertura" en las que las empresas suelen incrementar las compras de divisas, arrastraron a la moneda estadounidense hasta los $19,93 en Buenos Aires y hasta los $20 en distintas provincias del interior, entre ellas Tucumán.

No obstante, algunos salieron desesperados a comprar dólares para asegurar sus ahorros y hasta ayer, a media mañana, parecía que habían hecho una buena inversión, a partir de la 10.30 mientras la pizarra del Banco Macro Tucumán marcaba $20,10 el precio del dólar, los bancos privados tales como el Citi y el ICBC ya ofrecían la divisa extranjera a $19,90, lo que marcaba que la tendencia a la baja se mantendrá todo el mes, con la única duda de donde encontrará el piso la moneda norteamericana.

Para Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, "el piso estaría definido en torno a los $ 19,60", pero aclaró que se abren "ciertos interrogantes sobre su evolución" en febrero, un período en el que habitualmente se intensifican los ingresos de la primera cosecha del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.