Desconcierto en la city tucumana por el precio del dólar: ¿cuánto cuesta?

Hay diferencias hasta de 20 centavos entre los bancos que venden la divisa extranjera.

Image description

El miércoles el dólar alcanzaba, en Tucumán, la barrera psicológica de los $20 y los murmullos de inconformidad se apoderaban de la city tucumana, los “arbolitos” y los bancos hacían su negocio, los vacacionantes que esperaban una baja para poder comprar divisas extranjeras se quejaban a viva voz, la calle era un caos.

La explicación de la suba era muy simple: la estacionalidad. Las "posiciones de cobertura" en las que las empresas suelen incrementar las compras de divisas, arrastraron a la moneda estadounidense hasta los $19,93 en Buenos Aires y hasta los $20 en distintas provincias del interior, entre ellas Tucumán.

No obstante, algunos salieron desesperados a comprar dólares para asegurar sus ahorros y hasta ayer, a media mañana, parecía que habían hecho una buena inversión, a partir de la 10.30 mientras la pizarra del Banco Macro Tucumán marcaba $20,10 el precio del dólar, los bancos privados tales como el Citi y el ICBC ya ofrecían la divisa extranjera a $19,90, lo que marcaba que la tendencia a la baja se mantendrá todo el mes, con la única duda de donde encontrará el piso la moneda norteamericana.

Para Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, "el piso estaría definido en torno a los $ 19,60", pero aclaró que se abren "ciertos interrogantes sobre su evolución" en febrero, un período en el que habitualmente se intensifican los ingresos de la primera cosecha del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.