Dictarán un curso para aspirantes a inspectores de empaques de cítricos en Tucumán 

La iniciativa está organizada por el Centro Regional Noa Sur del Senasa, cuyo equipo de cítricos dictará los contenidos y en el que también participarán el ente sanitario Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Secretaría de Agricultura provincial.

Image description

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictará un curso para formación y capacitación de aspirantes a inspectores de empaques de cítricos para la campaña 2021-2022. La inscripción estará habilitada hasta el 16 de febrero. 

Actualmente ya se encuentran inscriptos 200 postulantes en el curso, el cual se llevará a cabo en la Facultad de Agronomía y Zootecnia, respetando los protocolos de prevención contra Covid-19. 

La iniciativa está organizada por el Centro Regional Noa Sur del Senasa, cuyo equipo de cítricos dictará los contenidos y en el que también participan el ente sanitario Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Secretaría de Agricultura provincial.

“La puesta en marcha de esta capacitación está fundamentada en el marco del programa de certificación de fruta cítrica fresca a varios mercados del mundo, principalmente a la Unión Europea en la campaña 2021-2022. Los inspectores de empaques resultan claves para garantizar los requisitos fitosanitarios establecidos para el ingreso de cítricos a los países importadores”,  expresó el director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, José Diego Luque.

Requisitos 

Los interesados deberán tener en cuenta una serie de requisitos para su postulación. 

  • Ser ingeniero agrónomo, perito agrónomo o alumno del último año de ingeniería agronómica.
  • Tener disponibilidad horaria.

Donde se podrán postular 

Los interesados en inscribirse deben concurrir a las oficinas de Afinoa en Pringles 498, Yerba Buena hasta el miércoles 16 de febrero de 8 a 14.30 hs y presentar la siguiente documentación:

  • Curriculum vitae.
  • Título original (diploma), certificado analítico u otros.
  • Fotocopia del DNI, teléfono y dirección de correo electrónico personales y el pase sanitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.