DiDi desembarca en Tucumán con tres opciones de movilidad: DiDi Express, DiDi Poné Tu Precio y DiDi Taxi

La plataforma de movilidad inteligente llega a la provincia para ofrecerle a los tucumanos nuevas alternativas de traslado que incluyen herramientas de seguridad disponibles para pasajeros y conductores.

Image description

DiDi, la plataforma de movilidad inteligente, sigue expandiéndose por Argentina e inicia sus operaciones en la provincia de Tucumán en los municipios de San Miguel de Tucumán, Trancas, Burruyacu, Tafí del Valle, Tafí Viejo, Lules, Yerba Buena, Cruz Alta, Famaillá, Leales, Monteros, Chicligasta, Simoca, Río Chico, Juan Bautista Alberdi, La Cocha y Graneros. 

La app contará con varias opciones de movilidad que se ajustan a las diversas necesidades de los usuarios: DiDi Express, que conecta a conductores y pasajeros para el transporte en vehículos privados; DiDi Poné Tu Precio, la opción de movilidad que otorga mayor control y flexibilidad a los usuarios al permitirles negociar el precio del viaje sugerido por la app; y DiDi Taxi, que conecta usuarios para el transporte de pasajeros en vehículos registrados como taxis.

En el marco de esta expansión, Delfina Orlando, gerente Senior de Comunicaciones para DiDi Cono Sur, explicó: “Nuestra misión es ofrecer a los ciudadanos alternativas de movilidad más eficientes, accesibles y con múltiples herramientas de seguridad disponibles, para contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes y seguras, adaptando nuestro servicio a las necesidades de los usuarios. Vimos una excelente adopción de estos servicios en otras ciudades como Buenos Aires o Córdoba, y estamos convencidos de que nuestra llegada va a facilitar la vida de miles de tucumanos en términos de movilidad y económicos”. 

Por otro lado, Orlando destacó algunos de los motivos que explican el éxito de la plataforma en otras provincias: la variedad de opciones de movilidad que ofrece la app, sus múltiples herramientas de seguridad, la posibilidad de pagar con tarjeta de débito o crédito y una propuesta de valor que se ajusta tanto a los bolsillos como a las necesidades de los usuarios. Además, la plataforma representa una oportunidad de generación de ganancias para muchos ciudadanos. Según datos de DiDi recopilados en junio de 2024, un conductor que se conecta con DiDi Express en Buenos Aires para realizar viajes 5 veces a la semana, 9 horas al día, puede generar, en promedio, hasta $435.000 semanales. 

Para quienes se registren como conductores en DiDi Express y DiDi Taxi, la plataforma ofrece promociones de ganancias garantizadas de hasta $ 500,000 en la primera semana del conductor durante el periodo de lanzamiento, y la posibilidad de acceder a un 0% de tasa de servicio por uso de la app durante las primeras semanas de lanzamiento. Además, todos los conductores tienen la posibilidad de realizar retiros de sus ganancias de forma ilimitada a través de la app y obtener $ 100.000 adicionales por cada nuevo conductor referido que cumpla los viajes solicitados por la plataforma. 

Los pasajeros, por su parte, podrán disfrutar de su primer viaje gratis en trayectos de hasta $ 3.800 y, de esta manera, acceder a tarifas competitivas y accesibles, lo que convierte a DiDi en una opción conveniente y accesible para moverse por Tucumán.

A su vez, la vocera destaca la modalidad de DiDi Taxi, la cual le propone a los taxistas la posibilidad de generar ganancias al mismo tiempo que aprovechan los beneficios que ofrece la tecnología como la flexibilidad horaria, la estimación de la tarifa previo al inicio de cada viaje, acceder a información sobre el pasajero, sistemas que monitorean el viaje en tiempo real y lo conectan con centrales de emergencia, entre otros factores que permiten realizar la actividad de forma mucho más eficiente y segura. 

Una alternativa para trasladarse y generar ganancias de forma segura

La seguridad es una de las principales prioridades para DiDi. Es por eso que constantemente implementan diversas medidas que tienen por objetivo minimizar los riesgos antes, durante y después de cada viaje. Estas iniciativas se basan en la escucha activa de pasajeros y conductores, lo que permite a los equipos de seguridad realizar ajustes continuos y mejoras en el sistema maximizando la calidad del servicio de la plataforma. Además, la plataforma utiliza modelos de inteligencia artificial que detectan patrones de riesgo durante los viajes y activan protocolos de seguridad. Por ejemplo, se pueden solicitar métodos de identificación adicionales antes de que un pasajero solicite un viaje.

Por un lado, cuando el pasajero solicita un traslado, puede acceder a información detallada sobre el conductor asignado, incluyendo nombre, número de placa, modelo del vehículo, número de viajes realizados con la aplicación y calificación en estrellas otorgada por otros pasajeros. Al finalizar el viaje, los pasajeros tienen la opción de no volver a viajar con el mismo conductor si experimentan algún inconveniente durante el trayecto. Además, pueden compartir su ubicación en tiempo real con hasta cinco contactos de confianza, entre otras herramientas.

Estas medidas reflejan el compromiso de DiDi con la seguridad de sus usuarios. “A nivel global estamos continuamente invirtiendo en tecnología de última gama aplicada a nuestros sistemas de seguridad, tal es así que durante estos años logramos que el 99,9% de los viajes finalicen sin incidentes reportados”, detalla Orlando.

De esta manera, DiDi logra consolidar su presencia en el país al estar disponible en CABA, 49 municipios del AMBA, La Plata, la Costa Atlántica, y las provincias de Córdoba y Tucumán.  Así, la compañía refuerza uno de sus principales compromisos: entender las necesidades de las grandes ciudades, traer lo mejor de la tecnología en transporte, y construir una mejor movilidad que impacte de forma significativa en la calidad de vida de los ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.