Dólar “solidario”: se renovó el cupo mensual máximo de US$ 200 ¿quiénes pueden comprar?

La ANSES dispone de una base de datos que permite observar si estás autorizado para comprar el dólar “ahorro” o “solidario”. 

Image description

Desde ayer 1 de febrero los ahorristas minoristas podrán utilizar su cupo mensual máximo de US$ 200. Para averiguar si estás habilitado para comprar dólares en el mercado oficial, la ANSES dispone de una base de datos que permite observar si estás autorizado para comprar o no.

Para ello debés ingresar aquí

  • Una vez en el sitio se debe ingresar el número de CUIL y la clave de Seguridad Social de la persona. 
  • Luego en Mi Anses, deberá ingresar a “Información personal”  y a “Certificación negativa”.
  • A continuación, deberá ingresar la fecha sobre la cual se desea conocer el estado de la situación para la compra de dólares. 

Una vez ingresados los datos, el sistema de Anses indicará si es posible acceder a la compra de dólares. Cabe subrayar que si aparece el mensaje “Denegatoria Certificación Negativa” indica que la persona sí está habilitada a comprar dólares. 

Quiénes son los que quedan excluidos del dólar oficial 

  • Trabajadores de empresas que recibían ATP. 
  • Beneficiarios de IFE - AUH y el resto de los planes sociales.
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos personales y prendarios.
  • Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos hipotecarios.
  • Quienes hayan refinanciado el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
  • Deudores de créditos hipotecarios UVA.
  • Quienes no tengan ingresos declarados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.