Drink Box, un emprendimiento tucumano que tuvo que reinventarse (más ventas en días claves)

El equipo de Drink Box compra los productos que necesita a otros emprendedores tucumanos, con el objetivo de brindar apoyo al sector emprendedor. IN Tucumán dialogó con Sonia Castro, la dueña de esta nueva iniciativa y nos contó sobre sus inicios y cómo tuvieron que cambiar de rubro debido a la pandemia. 

Image description
Image description
Image description

Drink Box es un emprendimiento tucumano que surgió en plena pandemia, impulsado como muchos otros a la hora de reinventarse por el contexto actual que estamos atravesando. IN Tucumán dialogó con la dueña de esta nueva iniciativa, Sonia Castro y nos contó sobre sus inicios, cómo están compuestos los box que ofrecen a la comunidad tucumana, a qué zonas distribuyen sus productos, cómo están las ventas en su sector y si han tenido inconvenientes con proveedores en cuanto al tiempo de entrega de los diferentes productos que son fundamentales para armar las cajas de regalos que ofrece Drink Box. 


“Decidimos cerrar el local comercial dedicado al alquiler de disfraces para niños, ya que el ingreso principal proviene de dos actividades muy golpeadas y virtualmente anuladas por la pandemia, como ser las clases y las fiestas, es por ello que nos vimos en la necesidad de generar ingresos para mi familia y decidimos iniciar con una actividad que no generara gastos fijos como alquiler de local o empleados. De esta manera nació Drink Box, un negocio dedicado a la venta de cajas de regalos con bebidas y distintos elementos como copas, bombones y/o delicatessen”, explicó Sonia a nuestro medio, al inicio de la entrevista. 

A su vez, nos contó que su casa es el lugar donde trabajan con este emprendimiento. “Cada integrante de mi familia cumple una función: tomar pedidos, preparar las cajas, decorarlas y realizar el delivery”, agregó. Asimismo, comentó que “la pandemia trajo una nueva modalidad de venta, que es la venta online, la cual facilita a los clientes respecto a no tener que trasladarse. Ofrecemos un servicio de puerta a puerta”, indicó. 

Objetivo de Drink Box 

“Pensamos en cada detalle de las cajas que preparamos, que inicia desde la selección de los productos hasta su packing. Contamos con una variedad de box y bag reutilizables. Nuestro objetivo es que cada cliente encuentre el regalo perfecto para cada ocasión de una manera sencilla y rápida, para ello contamos con un catálogo que enviamos por email o WhatsApp. Asimismo, ofrecemos la posibilidad de armar box combinando las diferentes opciones de acuerdo con las preferencias y presupuesto de cada cliente. Las cajas de regalos que ofrecemos las brindamos con precios accesibles ya que tenemos en cuenta que la crisis no solo la vive el comerciante o emprendedor, sino también todos en general”, comentó Sonia a IN Tucumán. 

En el transcurso de nuestra charla, le consultamos si cree que este momento, teniendo en cuenta la pandemia ha sido un momento ideal para emprender. “En nuestro caso la pandemia nos ha impulsado a seguir adelante, aunque tuvimos que cambiar de rubro, no es fácil arrancar de cero y menos en este contexto, pero nos arriesgamos como muchos”, precisó. 

Respecto a cómo están las ventas, nos contó que van en aumento. “Se incrementan los fines de semanas o fechas especiales, creemos que en este mes de diciembre, el cual recién inicia, será bueno para la actividad por las fiestas navideñas, ya que genera mucha demanda de regalos tanto para familiares como para empresas”, detalló. 

En cuanto a cómo consiguen los productos que son indispensables para armar las cajas de regalos, Sonia nos explicó que no cuentan con proveedores fijos. “Compramos donde conseguimos buenos precios en distribuidoras de Buenos Aires, y en nuestra provincia.  En cuanto al packing compramos a otros emprendedores tucumanos para darnos una mano entre todos, por ejemplo las cajas de madera, bolsas, tarjetas, etc.”, señaló.  

Drink Box se distribuye en la capital tucumana y en Yerba Buena. “Nos encargamos de entregar a domicilio sin costo para los clientes de la capital.  Nuestro emprendimiento se maneja con pedidos que recibimos a través de las redes sociales y a nuestros números de celulares, los mismos se agendan según la fecha de entrega y horario que coordinamos con el cliente. El armado de las cajas se hace con mucho cuidado y dedicación para evitar accidentes y que se rompa alguna botella o cristalería, por eso el embalaje es la prioridad para que nuestros productos lleguen a destino en óptimas condiciones. Además, entendemos que la estética es parte importante de nuestro servicio”, añadió. 

Asimismo, Sonia nos explicó que las cajas son variadas en cuanto a su material, “contamos con cajas de madera, en cartulina blanca o negra con base reforzada, bolsas reutilizables de material reciclado o lienzo, para que nuestros productos se luzcan”, explicó.

Al finalizar, la emprendedora tucumana nos comentó sobre si su sector se ha visto perjudicado en cuanto al tiempo de entrega de los productos que se necesitan para el armado de las cajas. “En cuanto a los productos que compramos en Buenos Aires, si nos vimos perjudicados ya que tienen una demora aproximada de 15 a 20 días, si bien se consiguen buenos precios, la demora es un problema a la hora de ofrecer nuestras cajas sin saber si contamos con los productos a tiempo. Otro inconveniente es la variación de precios permanente, tanto en los productos como en el costo de los envíos que van a cargo nuestro, y la mayoría de los transportes han aumentado sus tarifas”, afirmó. 


“Entendemos que las crisis más allá de ser duras, son generadoras de oportunidades. En este sentido somos optimistas que Drink Box, que nació en medio de una crisis va a perdurar en el tiempo y nos va a dar muchas satisfacciones a nosotros y a nuestros clientes”, concluyó.

Si deseas visitar su cuenta de Instagram, podrás hacer clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.