El 60% de las empresas argentinas todavía apuesta a mantener el personal (al menos hasta fin de año)

Si bien todos los días los titulares reportan sobre nuevos despidos, las compañías aseguran que su estrategia será la de sostener hasta fin de año los puestos de trabajo.

Image description

El 2018 comenzó como el año en el que los responsables de finanzas y de recursos humanos de las compañías esperaban ver cierto retorno de la estabilidad.

Pero no se llegó siquiera a cumplir el primer semestre sin que la frase que popularizó el oficialismo, "lo peor ya pasó", quedara en el recuerdo como otra promesa incumplida de la gestión Cambiemos.

Ya en mayo, y al calor de la última alza del dólar -con su consecuente traslado a los precios y una inflación anual esperada más cercana al 30% que a la meta original de 15%- las proyecciones salariales que las empresas habían cerrado confiadas en noviembre último, quedaron totalmente desvirtuadas.

Tanto para los agremiados como para el personal fuera de convenio hubo que hacer borrón y cuenta nueva. Y de la mano de esas nuevas cuentas, también se fueron en muchos casos las expectativas de incremento de la plantilla.

Reaparecieron entonces las viejas señales de recesión, ya conocidas por los argentinos que atravesaron numerosos ajustes. Todos los días en los diarios figuran noticias de recorte de empleados en diversos sectores: metalúrgicas, alimenticias, textiles, empresas petroleras y petroquímicas, laboratorios, medios de comunicación, etc.

En tanto, en el Estado ya se vislumbra que el ajuste de costos -que ya se cobró puestos de trabajo en diversos organismos como el Ministerio de Agroindustria y el INTI- será incluso mayor el año próximo, cuando se deberá alcanzar un recorte de $ 300.000 millones.

De acuerdo a la consultora económica Invecq, los primeros números de caída concreta en el plano laboral se están registrando en el agro (fuertemente golpeado por la sequía) y la industria manufacturera, dos de los sectores que más empleo generan en el país.

Y sus proyecciones no son más alentadoras: "Durante los primeros cuatro meses del 2018 la creación promedio fue nula, con algunos meses positivos y otros negativos. En este sentido, mientras que el empleo asalariado aún muestra señales de crecimiento, aunque cada vez menor, los registros de monotributistas y autónomos están aportando los datos negativos (2.000 menos por mes). Es esperable que los asalariados se sumen a la tendencia de los independientes y no que ocurra lo inverso", indicó en un reciente informe.

Esta consultora espera que el segundo y tercer trimestre del año sean recesivos en cuanto a la actividad económica, lo cual impactará de lleno en el empleo público y privado.

No obstante, no todo son malas noticias: la mayoría de las empresas declaran seguir apostando por una estrategia que le permita mantener su dotación de personal y esperar así, preparados, tiempos mejores para los negocios.

La encuesta de Expectativas Netas de Empleo (ENE) de ManpowerGroup para el período julio-septiembre, mantuvo un índice positivo de 6, igual que el trimestre anterior aunque dos puntos por debajo del reporte para el mismo período en 2017.

La ENE se obtiene restándole al porcentaje de los 800 empleadores consultados que anticipa un aumento en sus dotaciones, el de aquellos que esperan una disminución durante el próximo trimestre.

Aunque también vale la pena destacar que en el último trimestre decreció muy levemente la cantidad de compañías que espera aumentar su dotación, mientras que son algunas más las que no saben qué ocurrirá en lo que resta del año o que tienden a achicarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.