El análisis de Luis Secco sobre la inflación lideró las lecturas de la semana en IN Tucumán

El análisis del economista sobre los riesgos de la estabilidad cambiaria y la inflación en diciembre captó la atención de nuestros lectores y se convirtió en la nota más leída de la semana en IN Tucumán.

Image description

La columna de Luis Secco:

Se posicionó como la más leída de la semana en IN Tucumán. En su análisis, el reconocido economista y director de Perspectiv@s Económicas aborda las decisiones del Banco Central respecto a la reducción de la tasa de depreciación del peso y los desafíos que esto representa para la estabilidad económica del país.

La nota explora cómo la inflación de diciembre, con un 2.7% en términos generales y un 3.2% en su núcleo, plantea interrogantes sobre la viabilidad de la estrategia gubernamental. Secco analiza los riesgos de fortalecer el peso en un contexto donde la desinflación es más lenta de lo esperado y los flujos de capitales de corto plazo podrían no ser sostenibles en el tiempo.

Con un enfoque claro y fundamentado, el economista advierte sobre los posibles desequilibrios a mediano plazo que podrían surgir de esta política cambiaria, y reflexiona sobre si la decisión del BCRA es una apuesta calculada o un riesgo innecesario.El interés generado por la nota de Luis Secco refleja la preocupación de los lectores sobre el rumbo económico del país y el impacto de las políticas cambiarias en el futuro inmediato. Seguiremos acercando contenido de calidad que permita comprender los desafíos de la economía argentina con el análisis de expertos como Luis Secco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)